El Gobierno de Castilla-La Mancha ha avanzado de forma significativa en sus compromisos en materia de Memoria Democrática mediante la firma de convenios de colaboración para la organización de eventos académicos y la promoción de proyectos destinados a preservar y dignificar nuestro pasado histórico.
Entre las actuaciones más destacadas, el 7 de febrero de 2024 se firmó un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha, dotado con 202.558 euros, para desarrollar 14 proyectos que incluyen exhumaciones, investigaciones, análisis genéticos, señalización de lugares de memoria y la creación de espacios y eventos memoriales. Asimismo, el 13 de mayo de 2024 se rubricó un acuerdo con la UNED que asigna 65.000 euros para la localización de fosas comunes, exhumaciones e identificación de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista. En la misma línea, el 15 de julio de 2024 se firmó un convenio con la Universidad de Alcalá, dotado con 25.000 euros, para el desarrollo del Mapa de Fosas de Guadalajara y la protección de estas, colaborando en su inclusión en el mapa estatal.
Estos proyectos se financian con los fondos anuales asignados por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, que entre 2023 y 2024 destinó a Castilla-La Mancha 606.532 euros, consolidándola como la tercera comunidad autónoma con mayor cuantía para estas iniciativas. Estos recursos han permitido a la región avanzar en la localización, exhumación e identificación de cadáveres, además de divulgar los hallazgos y dignificar los lugares de memoria. Este esfuerzo refuerza el compromiso regional con la preservación del pasado y la justicia histórica.
En el ámbito de la divulgación y sensibilización, el Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la exposición itinerante "El cuerpo ausente", desarrollada por el equipo de Mapas de Memoria del CIEMEDH de la UNED, que busca promover la pedagogía social sobre los hechos ocurridos en nuestro país. Este tipo de iniciativas subrayan la importancia de transmitir a la sociedad la memoria histórica como herramienta educativa y de reflexión colectiva. Además, avanza en la preparación de la gran exposición sobre la transición en la región, prevista para 2026, con una importante apuesta por la documentación vinculada al territorio y por formatos audiovisuales, interactivos e innovadores.
Finalmente, los días 5 y 6 de noviembre de 2024, la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real acogió el II Congreso de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha. Este evento, organizado dentro del Plan Regional de Estudios sobre la Memoria Democrática, incluyó el proyecto de investigación "Historia y memoria: Castilla-La Mancha, 1868-1983", financiado en el marco del programa FEDER Castilla-La Mancha 2021-2027. Con acciones como esta, Castilla-La Mancha demuestra su compromiso con la investigación, preservación y difusión de la Memoria Democrática.