El vicepresidente segundo firma, el 7 de febrero de 2024, un convenio de colaboración para la realización de actuaciones en materia de Memoria Democrática con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha. Esta colaboración supone una financiación de 202.558 euros para 14 proyectos que incluyen exhumaciones, trabajos documentales, investigaciones, análisis genéticos e identificación de… LEER MÁS +
El vicepresidente segundo firma, el 7 de febrero de 2024, un convenio de colaboración para la realización de actuaciones en materia de Memoria Democrática con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha. Esta colaboración supone una financiación de 202.558 euros para 14 proyectos que incluyen exhumaciones, trabajos documentales, investigaciones, análisis genéticos e identificación de víctimas, congresos y publicaciones académicas, señalización de lugares de memoria y puesta en marcha de espacios y eventos memoriales.
La Comisión de seguimiento de este convenio se reúne por primera vez el 14 de abril de 2024 para analizar los avances en las actuaciones en curso, entre las que se encuentran las exhumaciones en los cementerios de Manzanares y La Roda, la organización del II Congreso de Memoria Democrática o el inicio de los trabajos para la exposición del 50 aniversario de la Transición en Castilla-La Mancha.
El 13 de mayo de 2024 se rubrica con la UNED un convenio específico para desarrollar proyectos de investigación y divulgación sobre memoria democrática, que contempla una asignación económica de 65.000 euros para ahondar en la investigación y el conocimiento de los hechos ocurridos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, trabajar en la localización de fosas y en las exhumaciones.
Por último, el 15 de julio de 2024 se firma un nuevo convenio de colaboración con la Universidad de Alcalá para desarrollar proyectos de memoria democrática en la provincia de Guadalajara, con una financiación de 25.000 euros. Dicho acuerdo contempla la realización de proyectos como el desarrollo del Mapa de Fosas de Guadalajara, que incluye colaboración en el estudio, comprobación e identificación de fosas previamente geolocalizadas por parte del Foro por la Memoria de Guadalajara. Además, incluye el asesoramiento en un plan de protección que asegure su preservación e intermediación, en caso necesario, en el trasvase de datos al mapa de fosas estatal.
La dotación de estos convenios proviene de los fondos anuales que Castilla-La Mancha recibe del reparto del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y a las comunidades autónomas para la localización, exhumación, identificación de cadáveres, divulgación de los hallazgos en las fosas y a la dignificación de los lugares de memoria. En concreto, Castilla-La Mancha ha recibido entre 2023 y 2024 606.532 euros (313.000 en 2024 y 292.000 en 2023). Es la tercera comunidad autónoma con mayor cuantía asignada para actuaciones de memoria democrática.
LEER MENOS -