La Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha fue anunciada por el presidente García-Page en su discurso de investidura de julio de 2023, con el objetivo de aglutinar las competencias en telecomunicaciones, administración digital y salud digital en un mismo organismo. Tras la tramitación correspondiente, el organismo se crea mediante la Ley 1/2024, de 15 de marzo, de Medidas Administrativas y de Creación de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha.
Como antecedentes a la aprobación de la norma, se puede mencionar la toma en consideración por el Consejo de Gobierno, en diciembre de 2023, del anteproyecto; la aprobación por el Consejo de Gobierno, en enero de 2024, del proyecto; la aprobación, en marzo de 2024, del proyecto por las Cortes regionales; y la publicación en el Diario Oficial el 21 de marzo de 2024.
La Ley regula el régimen jurídico de este organismo autónomo, sus competencias, estructura orgánica, régimen económico y patrimonial, régimen de personal y aspectos a regular por sus estatutos, que han de ser aprobados en Consejo de Gobierno, previo inicio del funcionamiento efectivo de la Agencia.
En septiembre de 2024 se aprueban y publican sus estatutos en el Decreto 56/2024. Echa a andar en octubre de 2024. El Consejo de Administración se constituye en noviembre de 2024.
La creación de este organismo autónomo conlleva tres importantes ventajas: En primer lugar, la centralización, en un solo ente, de las decisiones que son comunes a todos los organismos de la Junta de Comunidades, como las relacionadas con ciberseguridad, comunicaciones, tecnología en la nube o inteligencia artificial; en segundo lugar, el beneficio de las sinergias en materia de recursos humanos de los que dispone la Administración en el ámbito tecnológico, ya que la Agencia va a disponer de una plantilla de 600 profesionales; en tercer lugar, la mejora de la eficiencia procedente de unificar múltiples contratos, generando así una mayor capacidad de negociación en el mercado tecnológico.
En este sentido, los presupuestos regionales para 2025 incluyen una nueva sección presupuestaria relativa a la Agencia de Transformación Digital, a la que se imputan los programas vinculados a administración digital y telecomunicaciones y a salud digital. Un área que cuenta con un total de 176 millones de euros a cumplir con la hoja de ruta marcada por el Gobierno regional en materia de tecnología, y que tiene como objetivos avanzar en la digitalización de la administración pública; proseguir con el Plan de Capacitación Digital de la Ciudadanía; reforzar el área de ciberseguridad, potenciando la formación y concienciación en seguridad digital; fomentar la innovación tecnológica de la región, a través de la colaboración público-privada y fortalecer la salud digital, para la mejorar la atención sanitaria.