El desarrollo e implementación del Sistema de la Dependencia es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de Castilla-La Mancha. En esa línea, nuestra región ha avanzado de forma importante situándose como una de las Comunidades Autónomas que presenta mejores indicadores de gestión tanto en servicios como en prestaciones económicas.
Así, con el objetivo de facilitar el acceso de los ciudadanos a una atención de calidad, el Gobierno regional comprometió y ha llevado a cabo una mejora de las cuantías económicas destinadas a las prestaciones económicas entre un 5 % y un 15 %, que se ha regulado reglamentariamente a través del Decreto 20/2023 por el que se modifican y actualizan las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia de Castilla-La Mancha.
Mediante este decreto se ha realizado una modificación del Decreto 1/2019, de 8 de enero, del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho de acceso a los servicios y prestaciones económicas del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en Castilla-La Mancha.
Esta modificación permite llevar a cabo el cumplimiento de este compromiso que beneficia a unas 23.500 personas y, entre otras cuestiones, realiza un incremento de las prestaciones económicas del SAAD que pueden llegar, en función de la capacidad económica de los usuarios, a las siguientes cuantías:
Grado III
Prestación económica vinculada al servicio 822,33 euros (anteriormente 715,07 euros)
Prestación económica cuidados en el entorno familiar 426,40 euros (anteriormente 387,64 euros)
Grado II
Prestación económica vinculada al servicio 701,50 euros (anteriormente 426,12 euros)
Prestación económica cuidados en el entorno familiar 295,67 euros (anteriormente 268,79 euros)
Grado I
Prestación económica vinculada al servicio 345,00 euros (anteriormente 300 euros)
Prestación económica cuidados en el entorno familiar 168,30 euros (anteriormente 153 euros)
De esta forma, se han incrementado las cuantías finales a reconocer a cada una de las personas beneficiarias de las Prestaciones Económicas vinculadas a servicios en una horquilla entre el 5% y el 15%; y de la Prestación Económica de Cuidados en el Entorno Familiar y apoyo a personas cuidadores no profesionales hasta un 10%. La inversión total en esta medida supone cerca de 8 millones de euros.
La cuantificación individual de la mejora de cada una de estas prestaciones económicas se ha realizado de oficio, en función de la capacidad económica de la persona beneficiaria, el coste del servicio o gasto efectuado en su caso, y del grado de dependencia reconocido, sin necesidad de que la persona realice actuación alguna por su parte.
En la nómina de noviembre de 2023 se completa la totalidad de los incrementos comprometidos en cada una de las prestaciones afectadas, aunque los efectos económicos siempre han contado desde el 1 de abril y se han visto reflejados en los pagos de las nóminas de prestaciones que se han realizado en los últimos meses de 2023.