Acción social
Profundizaremos en la relación con las entidades del Tercer Sector Social, para abordar los problemas de exclusión y un diseño adecuado de las políticas sociales.
El Gobierno regional lleva a cabo una labor de análisis y revisión continua de las actuaciones que desarrolla para atender con la mayor inmediatez y eficacia las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas, en un contexto de cambio constante. En este escenario, se pone de manifiesto la importancia de la colaboración de las entidades del Tercer Sector social que son los agentes más sensibles a los cambios sociales y con una capacidad de respuesta valorada por toda la sociedad.
De este modo, en junio de 2023 se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la Orden que establece las bases de las subvenciones a la realización de proyectos de interés general, con fines sociales, con cargo a la asignación tributaria del IRPF y del impuesto de sociedades. La convocatoria, publicada en julio, contempla como proyectos subvencionables aquellos destinados a cubrir necesidades específicas de asistencia social dirigidas a las personas en situación de pobreza y exclusión social o que se encuentren en otras situaciones de especial vulnerabilidad, con un crédito total de 13,7 millones de euros, considerándose las siguientes líneas de subvención:
Línea 1.- Inclusión social, voluntariado y participación. 4,6 millones de euros
Línea 2.- Infancia y familia. 1,5 millones de euros
Línea 3.- Promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia. 543.868 euros.
Línea 4.- Apoyo a la inclusión social de las personas con discapacidad y fomento de la accesibilidad a los entornos. 3,3 millones de euros.
Línea 5.- Mejora de la calidad de vida de las personas mayores. 2 millones de euros.
Línea 6.- Juventud. Más de 547.000 euros
Línea 7.- Igualdad de género y prevención de la LGTBI-fobia. 205.000 euros.
Línea 8.- Atención social a personas en situación de especial vulnerabilidad debido a factores de salud. Más de 1 millón de euros.
Estas subvenciones además de atender necesidades sociales contribuyen al sostenimiento de las entidades del Tercer Sector Social, un aliado clave en el conocimiento de la realidad social en el territorio, la detección de necesidades y configuración de las líneas de acción que den respuesta a las mismas.
El contacto del Gobierno regional con las entidades sociales es estrecho y está articulado a través de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha. El 7 de septiembre de 2023 se reúnen para analizar y diseñar las líneas de trabajo prioritarias en derechos sociales en la presente legislatura.
El 4 de octubre de 2023 se celebra el I Congreso del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, con la asistencia de representantes de más de 160 entidades de la región, analizando los retos y objetivos del colectivo y las relaciones con la administración y los agentes sociales, entre otras cosas.
Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha favorece la participación de la Mesa del Tercer Sector con la celebración de la Comisión para el Diálogo Civil, que ha tenido lugar el 15 de enero de 2024. Se trata de un órgano colegiado cuya finalidad es la de dotar de un marco institucional a la colaboración y al diálogo entre la Administración autonómica y la Mesa del Tercer Sector Social de Castilla-La Mancha, en la prestación de Servicios Públicos de calidad. Su composición es paritaria respecto a los representantes nombrados por la Administración regional, ocho en total más dos vicepresidencias, y las diez vocalías en representación de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, propuestas por la misma.
En mayo de 2024, se publica la convocatoria de las ayudas destinadas a proyectos con fines de interés social con cargo al IRPF e impuesto de sociedades, con un crédito de 15,3 millones de euros para las mismas 8 líneas que en 2023.
En julio de 2024, se han presentado los resultados del proyecto piloto `Construir para volver a ser´ cuyo desarrollo se ha extendido desde 2022 a mayo de 2024 en 15 zonas de servicios sociales que abarcan 81 municipios, en las que han trabajado 60 profesionales y han participado 2.000 mujeres con menores a cargo y en situación de exclusión social. La principal conclusión es que el 84% de las participantes ha mejorado su situación tras la intervención.