Vivienda
El plan de 10.000 viviendas, que les anuncié, seguramente a lo largo de la legislatura vamos a empezar a contemplarlo hasta las 30.000.
En marzo de 2023, el Gobierno regional presenta el Plan 10.000, de impulso a la construcción de 10.000 viviendas en los próximos años en base a acuerdos de colaboración público-privada, en los que también participan los Ayuntamientos a través de la oferta de suelo para la construcción de vivienda. Esta política está enfocada a ofrecer viviendas a precios asequibles en zonas tensionadas por la presión de los precios. Para ello, se ofrecen ayudas a la promoción de hasta 50.000 euros por vivienda a cambio de su posterior puesta a disposición de la ciudadanía a precios asequibles, ya sea en alquiler o compraventa.
El Plan 10.000 se articula por dos vías. En primer lugar, a través de fondos provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Fondo 6) con la colaboración del Estado central. En segundo lugar, a través de la colaboración con la Federación Regional de Empresas Constructoras de Castilla La Mancha (FERECO).
En el marco de los fondos del Plan de Recuperación, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado acuerdos con el Gobierno de España para la construcción de cerca de 850 viviendas eficientes de Protección Oficial (VPO) para destinarlas al arrendamiento a precios asequibles, cuyas cuantías de renta se estiman en alrededor de 500 euros como máximo y que se están acometiendo a través de los siguientes proyectos:
- La construcción de 124 VPO en la calle río Fresnedoso de Toledo en suelo propiedad de la Junta. La empresa responsable de las obras y de la gestión de los alquileres durante los próximos 50 años es AVINTIA. Se conceden 6,1 millones de euros.
- La construcción de 86 VPO en la calle río Cabriel de Toledo, en suelo de la Junta, para lo que se conceden 4,2 millones.
- La construcción de 316 VPO en la calle río Fresnedoso, en suelo propiedad de la Junta, en una parcela cedida a GICAMAN, con una subvención de 15,7 millones de euros (En marzo de 2024 el Consejo de Gobierno acuerda la cesión gratuita de una parcela a Gicaman para la promoción).
- La construcción de 159 viviendas en Illescas, en suelo propiedad del Ayuntamiento, para lo que se conceden 7,9 millones de euros.
- La construcción de 156 viviendas en Guadalajara, en suelo propiedad del Ayuntamiento, para lo que se conceden 6,9 millones de euros.
En el marco de la colaboración con FERECO, desde la entrada en vigor del Plan 10.000 hasta febrero de 2024, y según los datos aportados por el Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, se han visado 2.124 viviendas.
En total, vía fondos europeos y vía colaboración con FERECO, se ha iniciado la tramitación de la construcción de cerca de 3.000 viviendas en el primer año de vigencia del plan.
Por otro lado, el Gobierno regional firma el 30 de enero de 2024 un convenio marco de colaboración con la Confederación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de España (CONCOVI) para el fomento de la promoción de vivienda en régimen de cooperativa. Con este marco de colaboración se pretende impulsar las cooperativas de vivienda como otra opción más para la ciudadanía a la hora de acceder a la vivienda. Para desarrollar este modelo, se emplaza también a la administración pública a trabajar de forma activa en la puesta a disposición de suelo público para la constitución de cooperativas de viviendas en las distintas partes de la región.