El Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo de Castilla-La Mancha, en concreto su eje 3, correspondiente al ámbito de la economía del conocimiento, constituye el Pacto por la Ciencia alcanzado por los agentes implicados en el ámbito de la I+D+i regional para el periodo 2021-2024. En concreto, 31 instituciones y organizaciones participaron en las comisiones de trabajo constituidas para el diseño del eje y, por tanto, de la hoja de ruta en este ámbito para dicho periodo. Una hoja de ruta marcada por dos aspectos fundamentales: el incremento progresivo de recursos destinados a la I+D+I, incluido lo destinado a las Universidades regionales, y la atracción y retención del talento.
Finalizada la vigencia del Pacto 2020-2024, el Gobierno regional lanza, el 31 de enero de 2025, la consulta pública de un nuevo Pacto por la Ciencia que contemple los aspectos básicos y evaluables que ha de asumir la acción política en cuanto a recursos, organización del sistema y personas. Además del incremento de recursos, se pretende asegurar el relevo generacional y la atracción y retención de talento, así como garantizar el principio de igualdad efectiva entre mujeres y hombres e impulsar proyectos innovadores en zonas afectadas por la despoblación.
Se entiende la concertación de un Pacto por la Ciencia como un esfuerzo colectivo y multidimensional, que involucre a todos los sectores de la sociedad, tanto al sector público como al sector privado, así como a otros actores clave como universidades, centros de investigación, organizaciones no gubernamentales, y la ciudadanía en general. Esta colaboración es fundamental para crear un entorno más favorable para la investigación y la innovación, favoreciendo a su ver el progreso económico y social de Castilla-La Mancha.