De todos los espacios en los que el deporte tiene presencia en nuestra sociedad, sin duda uno de los más relevantes es el del deporte en la edad escolar. Dado que abarca un periodo fundamental del desarrollo de los niños/as y los adolescentes, las actividades físicas que constituyen este deporte deben servir para contribuir a su salud y bienestar, favoreciendo los ámbitos de desarrollo social, psicológico y físico.
Es un compromiso del Gobierno regional establecer un sello de calidad en el deporte escolar para que las entidades deportivas que trabajan en edades escolares puedan prestar un servicio de calidad desde 3 ámbitos: Salud y Bienestar, Programación y Entrenamiento Deportivo y Club Deportivo. Para ello se establecen una serie de fases en las que poder formar a todas las entidades deportivas de los parámetros en los que tienen que trabajar con los y las deportistas en edad escolar y que les permita, en un futuro, poder contar con un sello de calidad.
En el año 2022 se publica un Plan de Calidad para el Deporte en Edad Escolar de Castilla-La Mancha, en el que ponen de manifiesto las buenas prácticas que deben poner en marcha todos los agentes que conforman un club deportivo, desde la Presidencia hasta el deportista, con el fin de garantizar que las actividades deportivas cumplen con unos requisitos mínimos de calidad.
En septiembre de 2024 se actualiza el Plan de Calidad para el Deporte en Edad Escolar, que aborda nuevos aspectos como la afición y la convivencia, la reanimación cardiopulmonar básica, el liderazgo del entrenador, la metodología de la enseñanza y la metodología del acontecimiento físico. El Plan contempla el Sello de Calidad del Deporte en Edad Escolar y establece tres niveles: bronce, plata y oro.
En noviembre de 2024 el Gobierno regional avanza en el trabajo de la publicación de la convocatoria del sello de calidad, distinción destinada a clubes comprometidos con una formación deportiva de calidad que trascienda de los contenidos técnicos y tácticos y busque una intervención más profunda en otros planos como el social, relacional, afectivo e inclusivo.