El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja con la Comisión Europea para recuperar la ayuda al girasol, con la previsión de que esté dotada con 20 millones de euros para todo el período de programación PEPAC. Así, se consiguió de la Comisión Europea la modificación de las medidas regionales del PEPAC. Se pretende recuperar la capacidad de producción de este cultivo, dada las circunstancias agroclimáticas de Castilla-La Mancha.
En febrero de 2024, el Gobierno de Castilla-La Mancha participa en una mesa redonda para analizar el futuro del girasol, en Honrubia, organizada por la empresa Corteva.
La región cuenta con 152.369 hectáreas de cultivo de girasol, según los datos provisionales de 2024 de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos Cultivos (ESYRCE) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (150.000 en 2023), publicados en 2025. Cuenca encabeza el reparto con más del 80 por ciento del total regional y Guadalajara suma cerca de 23.000 hectáreas.
El 20 de marzo de 2025 se publican las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la intervención de girasol medioambiental a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), previstas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común para el periodo 2023-2027.
El Consejo de Gobierno autoriza, el 22 de abril de 2025, la convocatoria de ayudas agroambientales al cultivo de girasol para 2025, una convocatoria de girasol medioambiental con un importe de casi cinco millones de euros por anualidad, es decir, 19,8 millones para todo el periodo, estableciendo 130 euros de ayuda por hectárea, con una duración de los compromisos de cuatro años. Se trata de una ayuda que está entro de los 32,5 millones destinados a agricultura sostenible.
Entre los requisitos está el disponer de una superficie mínima de una hectárea de girasol de secano, siendo admisibles las superficies que se dediquen a girasol de secano o islas de vegetación espontánea.
Tienen el objetivo principal de fomentar prácticas agrarias que favorezcan la sostenibilidad del cultivo del girasol, con la vista puesta en mitigar los efectos del cambio climático, promover una gestión eficiente del agua y del suelo, así como la conservación de la biodiversidad.
La convocatoria se publica el 29 de abril de 2025. En total, se estima que beneficie a alrededor de 1.600 titulares y más de 38.000 hectáreas de cultivo. Seguidamente, con fecha 20 de marzo, se publica la orden que establece las bases reguladoras para la concesión de esta ayuda.