El 19 de marzo de 2024 el Gobierno de Castilla-La Mancha presenta, junto con los agentes sociales, el Plan Adelante 2024-2027, nueva edición del Plan Adelante que pone en el centro a las personas y al talento como elemento nuclear para el crecimiento económico de la región.
En el marco del Plan Adelante, en el eje 3 `Innova y Digitaliza Adelante´ dotado con 50,69 millones de euros de presupuesto inicial, se recoge en el objetivo 3.2 el impulso a las startups: `Impulsar la digitalización mediante el apoyo a pymes en sus procesos de transformación digital, organizativos, comerciales e industriales; y el acompañamiento para el nacimiento de startups. Fomentar el posicionamiento de Castilla-La Mancha para atraer la implantación de iniciativas tecnológicas tractoras de la economía´. Concretamente, la medida a desarrollar es la 3.2.3.
El 8 de julio de 2024 el Consejo de Administración del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha aprobó la modificación en las bases del programa Reto D para facilitar el acceso a los préstamos a las ‘startups’ emergentes, en especial de aquellas que cuentan con el certificado de emprendimiento innovador que emite ENISA, con el que pueden acceder además al programa Startup CLM, para impulsar el emprendimiento innovador en Castilla-La Mancha. Posteriormente, el 30 de julio de 2024 el Consejo de Gobierno autorizó un gasto por importe de 4 millones de euros al Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, para la ampliación del programa Reto D.
Además, el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la innovación en el emprendimiento empresarial que promueven los Centros Europeos de Empresas e Innovación, con su apoyo a startups, a personas emprendedoras y a la innovación, se ve reforzado con una nueva convocatoria de ayudas al fomento del emprendimiento innovador, cuyas bases reguladoras se publican el 11 de septiembre de 2024.