El Gobierno regional firmó el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales con los agentes sociales el 20 de junio de 2017. Establece 146 medidas, con 18 líneas estratégicas que, a su vez, se incardinan en 5 ejes de actuación, con los que se pretende avanzar en la mejora de las condiciones de seguridad y salud de las y los trabajadores. En su elaboración participó la representación de las entidades, asociaciones y administraciones implicadas en este ámbito. Actualmente su ejecución alcanza el 58%.
El presupuesto 2020 para la prevención de riesgos laborales está dotado con casi de 2,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 63% respecto al presupuesto anterior.
Además, la actividad inspectora crece en 2020 hasta las 25.300 actuaciones, incrementándose en más de un 11% en la prevención de riesgos laborales. En el ámbito de las relaciones laborales y el empleo, las actuaciones previstas para 2020 superan las 5.000, manteniéndose una elevada actividad en los programas que tienen un mayor impacto en la calidad del empleo, como por ejemplo la lucha contra el fraude en la contratación laboral, que comprende 1.366 actuaciones específicas, y el control de la contratación a tiempo parcial, con 1.031 actuaciones programadas para ese mismo año.
Dentro del marco de actuación del Plan de Medidas Extraordinarias por la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha suscrito entre el presidente, Emiliano García-Page, y los agentes sociales el 4 de mayo de 2020, con motivo de crisis económica derivada por la pandemia del Covid-19, se publicó la Orden 91/2020 para apoyar la implantación de medidas de seguridad laboral en los centros de trabajo, como la instalación de mamparas, adquisición de equipos de desinfección, soluciones tecnológicas para el control de aforos y accesos, etc.
Por otro lado, en el marco del Acuerdo Estratégico se ha aprobado la convocatoria 2020 de las ayudas para fomentar el desarrollo de actividades de asesoramiento, divulgación y difusión en materia de prevención de riesgos laborales, dirigidas a organizaciones empresariales y sindicales inter-sectoriales más representativas, dotada con un presupuesto de 670.000 euros. Estas ayudas buscan promover el desarrollo de programas de asesoramiento dirigidos a empresarios y trabajadores, a través de visitas a empresas, y, la realización de actividades de difusión y divulgación que fomenten el conocimiento y el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y de las medidas preventivas para evitar o reducir los riesgos de accidentes de trabajo.
En el ámbito de la promoción del empleo de calidad, y también en el marco del Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación Económica, se publica el Decreto de ayudas para el sector cooperativo, dotado con 600.000 euros y que articula dos líneas: para la incorporación de personas socias trabajadoras y para el impulso a su recuperación por haber tenido que suspender su negocio o hayan visto reducida su facturación a causa de la crisis sanitaria. Este Decreto de gran apoyo para la economía social regional concreta ayudas de hasta 5.000 euros para la primera línea y, para la segunda, de entre 2.200 y 5.000 euros, según el número de trabajadores de la cooperativa beneficiaria.
Por último, el Gobierno regional publicó el 10 de agosto de 2020 el segundo Decreto para incentivar la contratación indefinida y de calidad en empleo, dotado con 3 millones de euros. Un Decreto que contempla tres líneas de ayudas (transformación de contratos temporales a indefinidos, contratación indefinida y ampliación de la jornada laboral).