Una de las acciones encaminadas a la mejora de la eficiencia energética en un edificio de uso administrativo consiste en la instalación de módulos solares fotovoltaicos para autoconsumo de energía eléctrica de las propias instalaciones, en la cubierta o fachada del mismo. Dicha instalación supone una reducción del consumo de energía eléctrica del edificio, con la consiguiente reducción del coste… LEER MÁS +
Una de las acciones encaminadas a la mejora de la eficiencia energética en un edificio de uso administrativo consiste en la instalación de módulos solares fotovoltaicos para autoconsumo de energía eléctrica de las propias instalaciones, en la cubierta o fachada del mismo. Dicha instalación supone una reducción del consumo de energía eléctrica del edificio, con la consiguiente reducción del coste y una reducción de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
El Acuerdo de Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de 2 de noviembre de 2022, por el que se aprueba el Plan de Medidas Urgentes de Sostenibilidad Energética de la Administración y el Sector Público, establece la obligación de poner en marcha actuaciones y medidas encaminadas a la mejora de la eficiencia energética y al ahorro en el consumo de energía de los edificios públicos.
En cumplimiento de este Acuerdo se desarrolla el Programa Techos Solares Jccm que, entre finales de 2022 y diciembre de 2024, permite la actuación sobre 85 edificios de la Junta mediante la instalación fotovoltaica para autoconsumo que ocupan 17.392 metros cuadrados de cubiertas con 4.358 KW de potencia, con una inversión de 4 millones de euros. Del total de metros cuadrados, 13.116 están instalados a diciembre de 2024 y 4.237 se encuentran en ejecución.
Entre los proyectos desarrollados se encuentran 31 edificios dependientes de la consejería de Bienestar Social - residencias de mayores y centros de atención a personas con discapacidad-; el Instituto de Educación Secundaria Princesa Galiana de en Toledo; el Centro de Formación de Referencia Nacional de Guadalajara; la Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Albacete; las Oficinas Comarcales Agrarias; el Centro Operativo Regional de lucha contra incendios; la estación de autobuses de Manzanares, aprovechando las obras de remodelación llevadas a cabo, supone la instalación de un kit solar de autoconsumo con 22 placas solares combinadas con el consumo de energía eléctrica; los Centros de Especialidades de Torrijos e Illescas; la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina; la Escuela de Administración Regional o la sede de la Dirección General de Protección Ciudadana.
Estas nuevas instalaciones de autoconsumo se suman a los más de 42.0000 edificios de Castilla-La Mancha que ya cuentan con instalaciones de autoconsumo -públicos y privados- que suponen 766 megavatios a fecha septiembre 2024.
Por otro lado, la nueva convocatoria del Plan de Acción Frente al Cambio Climático en centros educativos de la región de diciembre de 2024, con 16,6 millones de euros, es un medio más para potenciar las energías renovables, al subvencionar a aquellos centros que instalen sistemas de refrigeración mediante energías renovables, contribuyendo así a reducir el consumo energético del edificio.
LEER MENOS -