Dentro de sus políticas de salud pública, promoción de la salud y prevención de enfermedades, Castilla-La Mancha puso a disposición de la población 350.000 dosis de la vacuna de la gripe con motivo de la campaña de vacunación 2019, siendo vacunadas más de 308.000 personas. Asimismo, habilitó un apartado específico dentro de la página web de la Consejería de Sanidad con información específica sobre la gripe, cómo protegerse y prevenir su contagio, al tiempo que se desmienten falsas creencias relacionadas con la vacuna y la enfermedad. En 2020, el número de dosis adquiridas fue de 620.000, arrancando la campaña de vacunación de la gripe el 14 de octubre.
Por otro lado, en octubre de 2019 la política de Salud Pública del Gobierno regional fue reconocida con uno de los Premios "Best in Class", en la categoría de Mejor Plan de Salud Pública de las comunidades autónomas.
Dentro de las actuaciones de prevención de la salud destaca también el trabajo en coordinación con otras administraciones, asociaciones y organizaciones profesionales para la prevención y control de triquinosis en la región, o el desarrollo del Plan Respira como destacada herramienta de lucha contra el tabaquismo, una de la mayores causas de morbilidad y mortalidad evitable. Se contempla la concienciación tanto de las y los profesionales sanitarios como la ciudadanía, con un abordaje integral y multidisciplinar.
En lo que se refiere a la pandemia por COVID-19, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad, ha puesto en marcha medidas de promoción y prevención de la salud, difundiendo recomendaciones para la ciudadanía, o incluyendo en la web del Servicio de Salud y en la App de cita previa la aplicación móvil oficial de autoevaluación e información sobre la enfermedad. En la lucha contra la pandemia, la vacunación contra la COVID-19 comenzó en España en una residencia sociosanitaria pública de Guadalajara, dando así comienzo al Plan Operativo para la vacunación de la población de la región, mientras que el día 15 de enero de 2021 la región comenzó la vacunación del personal sanitario.
Asimismo, cabe resaltar que dos proyectos liderados por profesionales del SESCAM en el marco de la COVID-19 han obtenido financiación del Instituto de Salud Carlos III, al tiempo que hay una treintena de proyectos en este ámbito que se están desarrollando con fondos propios del sistema sanitario público regional y se han puesto en marcha más de 20 ensayos clínicos.
Más allá de esta clara apuesta por fomentar la investigación en el marco de la pandemia por Covid-19, el Gobierno impulsa y potencia la investigación entre sus profesionales con distintas iniciativas, entre ellas la convocatoria de premios de investigación, como por ejemplo la VIII Edición de los Premios de Investigación de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina o la XVII Edición de los Premios de Investigación de la Gerencia de Atención Primaria de Toledo. Asimismo, se ofrece formación específica a profesionales en periodo de residencia con el objetivo de que conozcan y profundicen en sus conocimientos de los pasos a desarrollar para llevar a cabo trabajos de investigación.
Por otro lado, entre las políticas de prevención de la enfermedad cabe resaltar la modificación del calendario vacunal de la región para 2020, en base a los acuerdos alcanzados por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, reemplazando así la dosis de vacuna frente al meningococo del serogrupo C que se administra a los 12 años de edad en el calendario común de inmunizaciones por una vacuna tetravalente que confiere protección frente a los serogrupos A, C, W e Y. Asimismo, y en la línea de la prevención de la enfermedad el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha el procedimiento para la adquisición de vacunas para la inmunización de población adulta e infantil de la región en 2021.