El Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025 identifica la obesidad, consecuencia de una alimentación no saludable y el sedentarismo, como uno de los problemas de salud emergentes más relevantes en la infancia. Para combatirlo, se marca el fomento de hábitos de vida saludable para prevenir la enfermedad desde la edad infantil como uno de sus objetivos generales, y para ello se propone… LEER MÁS +
El Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025 identifica la obesidad, consecuencia de una alimentación no saludable y el sedentarismo, como uno de los problemas de salud emergentes más relevantes en la infancia. Para combatirlo, se marca el fomento de hábitos de vida saludable para prevenir la enfermedad desde la edad infantil como uno de sus objetivos generales, y para ello se propone mejorar las actitudes y los comportamientos de escolares, adolescentes y jóvenes en relación a la alimentación o facilitar la práctica de ejercicio físico como herramientas para conseguirlo.
En este sentido, y para dar respuesta a este reto, el Gobierno regional puso en marcha un grupo de trabajo integrado por profesionales de los servicios de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, del ámbito de la Escuela de Salud y Cuidados y del Servicio de Salud para abordar la promoción de hábitos saludables en el ámbito de la nutrición y la actividad física como herramienta para la prevención de la obesidad. El objetivo era sentar las bases que permitan definir una planificación destinada a mejorar los hábitos alimentarios y aumentar la actividad física en la población, centrando sus esfuerzos en dos ámbitos de actuación: por un lado, acciones y actividades orientadas de forma específica a la población infantil y adolescente y, por otro, con líneas de trabajo diseñadas para alcanzar al conjunto de la ciudadanía.
A partir del trabajo de este grupo se lanza un proceso participativo, en marzo de 2025, para conocer la situación y percepción de la población en lo que se refiere a hábitos de vida saludable para recoger información de la ciudadanía y poder definir una planificación adecuada.
Asimismo, dentro del Gobierno de Castilla-La Mancha las consejerías de Bienestar Social, Sanidad y Educación, Cultura y Deporte mantienen un convenio de colaboración que aborda, entre otras cuestiones, aspectos como los hábitos alimentarios en la infancia y la adolescencia o la promoción del ejercicio físico.
Por otro lado, en noviembre de 2023 se celebra el II Encuentro Autonómico entre el Sescam y la Sociedad Castellanomanchega de Endocrinología, Nutrición y Diabetes (SCAMEND) sobre la gestión de patologías endocrinas con un centenar de profesionales que analizaron tanto la diabetes como la obesidad desde una visión multidisciplinar.
LEER MENOS -