El Gobierno regional definió en 2022 su Plan Regional de Adicciones para el periodo 2022-2025, cuyas líneas de trabajo se encajan dentro de las líneas estratégicas del Plan de Salud Horizonte 2025. En este sentido, este Plan Regional de Adicciones pone el foco en cinco áreas básicas de trabajo: la prevención, la atención a las personas con adicciones, la formación, la investigación y los… LEER MÁS +
El Gobierno regional definió en 2022 su Plan Regional de Adicciones para el periodo 2022-2025, cuyas líneas de trabajo se encajan dentro de las líneas estratégicas del Plan de Salud Horizonte 2025. En este sentido, este Plan Regional de Adicciones pone el foco en cinco áreas básicas de trabajo: la prevención, la atención a las personas con adicciones, la formación, la investigación y los sistemas de información y la coordinación y la participación. En este sentido, hace especial hincapié en el trabajo con los menores, actuando no solo en el consumo de sustancias, sino también en otras adicciones, como los juegos de azar o el uso abusivo de internet, las nuevas tecnologías y los dispositivos electrónicos.
En el ámbito de las adicciones relacionadas con el juego con dinero, en 2023, la Consejería de Sanidad ha emitido un informe sobre la situación en Castilla-La Mancha conforme a los últimos datos recogidos por las encuestas EDADES (en población entre 15 y 64 años) y ESTUDES (en estudiantes de Enseñanzas Secundarias de entre 14 y 18 años). En este sentido, según ESTUDES uno de cada cinco estudiantes de 14 a 18 años de Castilla-La Mancha ha apostado dinero en juegos de azar en los últimos 12 meses, mientras que en según la encuesta EDADES, en Castilla-La Mancha, cerca de la mitad (46 por ciento) de la población de entre 15 a 64 años ha jugado en los últimos doce meses, el 25 por ciento lo ha hecho en el último mes y un 2,4 por ciento a diario.
En el ámbito de la prevención escolar se han realizado, en colaboración con la Consejería de Educación, 4 cursos de formación del profesorado, además de facilitar material didáctico adaptado a través del Programa `Construye tu mundo´ en colaboración con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, en el que en 2023 han participado 178 centros escolares, 2.187 profesores y 38.986 alumnos/as. También, en colaboración con la Fundación de Ayuda a la Drogadicción (FAD), cabe resaltar el programa de prevención familiar y el programa de prevención del consumo de cannabis para adolescentes y jóvenes.
Por otro lado, en marzo de 2024, la Consejería de Sanidad ha convocado ayudas dirigidas a municipios con una población superior a 10.000 habitantes para el desarrollo de programas de prevención selectiva e indicada del consumo de drogas o de otras conductas adictivas y programas de educación de calle para personas con drogodependencia así como ayudas para asociaciones y entidades privadas sin ánimo de lucro para el funcionamiento de centros y el desarrollo de actividades de atención a personas con adicciones. Así, la convocatoria dirigida a Ayuntamientos ha concedido 25 subvenciones, por un importe total de 539.998 euros, mientras que las dirigidas a entidades sin ánimo de lucro se han resuelto entregando 15 subvenciones por un montante total de 329.995 euros.
También dentro de las acciones previstas por el Plan destaca el convenio suscrito por el Gobierno regional con el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de la región para continuar prestando dos programas en materia de drogodependencias: la dispensación de metadona en oficinas de Farmacia, para lo que hay acreditadas un total de 63, y el programa de intercambio y distribución de material de venopunción.
LEER MENOS -