En agosto de 2022, el Gobierno de Castilla-La Mancha lanza el proceso participativo correspondiente al Plan de Atención a la Infancia 2023-2026, que se desarrolla hasta finales del mes de septiembre. El resultado del proceso arroja que la ciudadanía interesada cumplimentó 133 encuestas, con 356 visitas.
En enero de 2023 se presenta el borrador del Plan a su aprobación por el Consejo Regional… LEER MÁS +
En agosto de 2022, el Gobierno de Castilla-La Mancha lanza el proceso participativo correspondiente al Plan de Atención a la Infancia 2023-2026, que se desarrolla hasta finales del mes de septiembre. El resultado del proceso arroja que la ciudadanía interesada cumplimentó 133 encuestas, con 356 visitas.
En enero de 2023 se presenta el borrador del Plan a su aprobación por el Consejo Regional de Infancia y Familia.
En febrero de 2023 el Consejo de Gobierno da luz verde al Plan, cumpliendo así el compromiso formulado en el Debate del Estado de la Región de 2022 por el presidente de Castilla-La Mancha.
El objetivo de esta medida es proteger y fomentar la autonomía personal y garantizar la participación y el ejercicio de los derechos y la igualdad de oportunidades de la infancia y la familia. Pone el foco en la escucha y la participación activa de las y los menores para conocer de primera mano sus necesidades, sus vivencias y sus preocupaciones y para estar en el día a día de las aulas, de la calle y las familias.
Aproximadamente 75.000 niños, niñas y jóvenes y 35.000 familias de la región está previsto que se beneficien de forma directa de este plan, que cuenta con un presupuesto de 45,7 millones de euros, que son los que se destinan desde la Dirección General de Infancia y Familia de la Consejería de Bienestar Social al mantenimiento de plazas, programas y recursos dedicados a la Infancia, la Juventud y la Familia.
LEER MENOS -