El Gobierno de Castilla-La Mancha insta al Ejecutivo central a que mientras se negocia el nuevo sistema de financiación autonómica ponga en marcha un fondo transitorio que beneficie a las comunidades que, en términos de población ajustada, estén por debajo de la media. Esta solicitud la realiza el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital durante su asistencia al… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha insta al Ejecutivo central a que mientras se negocia el nuevo sistema de financiación autonómica ponga en marcha un fondo transitorio que beneficie a las comunidades que, en términos de población ajustada, estén por debajo de la media. Esta solicitud la realiza el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital durante su asistencia al Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado en el Ministerio de Hacienda y Función Pública el 11 de diciembre de 2023.
En el pleno celebrado en las Cortes regionales el 8 de febrero de 2024, el consejero reitera la postura a favor de que en el nuevo modelo de financiación autonómica se incluya este fondo transitorio, que en el caso de Castilla-La Mancha, en base a las previsiones con las que ha trabajado el Ejecutivo autonómico, sería de un mínimo de 2.200 millones de euros. En su intervención apunta la necesidad de que en el nuevo modelo se ponderen variables como la superficie, la dispersión, el envejecimiento de la población o la renta per cápita.
Por otro lado, en enero de 2024, en el transcurso de la Conferencia Sectorial Reto Demográfico, el vicepresidente primero pidió al Estado pactar una agenda común que dé estabilidad a las medidas frente a la despoblación, superando el modelo de las convocatorias de ayudas para poder llegar a acuerdos en un horizonte a medio plazo que permita que las medidas tengan un mayor calado en las zonas afectadas por la pérdida demográfica.
En este sentido, en noviembre de 2023, con motivo de la celebración del Seminario 'Pequeñas y Medianas Ciudades: Impulsoras del Desarrollo Sostenible y la Cooperación Urbano-Rural', enmarcado en los actos de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, el vicepresidente pide a la Unión Europea una estrategia de reto demográfico que sea incluida en el próximo periodo de programación y que esté dotada económicamente, de manera que permita a regiones como Castilla-La Mancha no tener que competir por los fondos estructurales con zonas urbanas.
Hay que recordar que las medidas que se han puesto en marcha en Castilla-La Mancha desde el año 2015 han supuesto un aumento de la población en la región de cerca de 40.000 personas.
En mayo de 2024, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha reiterado, con motivo de las XI Jornadas RIFDE sobre Finanzas Autonómicas celebradas en Valencia, reclama que la financiación relacionada con la lucha contra la despoblación debe estar al margen del nuevo modelo de financiación autonómica y entrar dentro de lo que son las políticas de Desarrollo Regional, siendo importante revitalizar nuevamente el Fondo de Compensación Interterritorial.
En este sentido, en el transcurso de su intervención en el acto del Día del Economista, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha reiterado la necesidad de elaborar una propuesta de reforma del Sistema de Financiación Autonómica, en el que en base al principio de igualdad, todas las comunidades autónomas reciban una financiación proporcional a su población ajustada, considerando factores como la extensión geográfica, la dispersión de la población o el envejecimiento, que encarecen la prestación de servicios. Asimismo, el consejero ha señalado que desde Castilla-La Mancha se exige que el nuevo modelo incorpore criterios demográficos y un mayor volumen de recursos para garantizar el principio de suficiencia.
También, los presupuestos de la Junta para 2025 contienen diferentes partidas relativas a al reto demográfico, con un montante total que alcanza los 2.037 millones de euros.
LEER MENOS -