El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital defendió, en el marco de la Comisión General de las Comunidades Autónomas celebrada en el Senado el 28 de noviembre de 2023, que sea el Consejo de Política Fiscal y Financiera el que resuelva cual es la metodología más adecuada para hablar de un nuevo modelo de financiación autonómica así como la fórmula más apropiada… LEER MÁS +
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital defendió, en el marco de la Comisión General de las Comunidades Autónomas celebrada en el Senado el 28 de noviembre de 2023, que sea el Consejo de Política Fiscal y Financiera el que resuelva cual es la metodología más adecuada para hablar de un nuevo modelo de financiación autonómica así como la fórmula más apropiada para determinar el volumen de condonación que corresponde a las comunidades autónomas.
Además, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de diciembre de 2023 incidió en la necesidad de que, en el marco de la reforma del sistema de financiación , las regiones dispongan de un mayor volumen de recursos para financiar los servicios públicos.
En este sentido, el Gobierno regional reitera, en febrero de 2024 en las Cortes regionales, su postura a favor de que en el nuevo modelo de financiación autonómica que se negocie haya una reestructuración de la deuda de las comunidades autónomas infrafinanciadas y un fondo transitorio que, en el caso de Castilla-La Mancha, en base a las previsiones con las que ha trabajado el Ejecutivo autonómico, sería de un mínimo de 2.200 millones de euros y el máximo posible.
Por otro lado, el informe de FEDEA, publicado en enero de 2024, concluye que con el actual modelo de financiación hay cuatro comunidades más perjudicadas - Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha.
En abril de 2024 el presidente García-Page envía un escrito al presidente del Gobierno de España reclamando que en la próxima Conferencia de Presidentes se apruebe de manera consensuada un compromiso de Estado, para que se garantice una suficiencia financiera que no afecte nunca a la capacidad de las regiones para ofrecer unos servicios públicos de calidad, teniendo en cuenta que la merma anual para las finanzas de Castilla-La Mancha asciende por término medio a 280 millones de euros.
En mayo de 2024, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital reitera, en el marco de las XI Jornadas RIFDE sobre Finanzas Autonómicas, la necesidad de crear un fondo transitorio y abordar la reestructuración de la deuda como medidas previas ante la falta de un nuevo sistema de financiación autonómica. Asimismo, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado en Madrid el 15 de julio de 2024, el consejero vuelve a reclamar la condonación de la deuda que, en el caso de Castilla-La Mancha, está motivada por una infrafinanciación derivada del actual modelo de financiación.
En este sentido, con fecha 26 de septiembre de 2024, el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha aprueba una nueva resolución, a instancia del Grupo Parlamentario Socialista, para pedir al Gobierno regional que eleve y urja al Gobierno de España la necesidad del nuevo modelo de financiación que garantice la suficiencia financiera así como, entre otras cuestiones, que se aborde una reestructuración de la deuda pública de cada región, vinculada al mal funcionamiento del actual modelo de financiación y a los efectos sobre la deuda autonómica que generó la crisis económica de 2008.
El 25 de febrero de 2025, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha mostrado la satisfacción del Gobierno de Castilla-La Mancha ante la propuesta planteada por el Ministerio de Hacienda sobre la condonación de parte de la deuda que tiene las administraciones regionales con el Estado, que para la región asciende a 4.927 millones de euros, ya que esta metodología ha tenido en cuenta los criterios que la Comunidad Autónoma ha puesto siempre de manifiesto al hablar de condonación, y reconoce una de las reivindicaciones históricas que se vienen haciendo desde Castilla-La Mancha en relación a que una parte del endeudamiento, que se aproxima a los 5.000 millones de euros, era consecuencia de la infrafinanciación que sufríamos.
LEER MENOS -