El Gobierno regional mantiene su compromiso con la congelación de la presión fiscal, así como seguir implantando desgravaciones fiscales para familias, empresas y para zonas despobladas. Gracias a estas políticas llevadas a cabo por el ejecutivo autonómico la renta disponible de las familias en esta región supera en 5 puntos porcentuales a su renta per cápita, según los últimos datos publicados,… LEER MÁS +
El Gobierno regional mantiene su compromiso con la congelación de la presión fiscal, así como seguir implantando desgravaciones fiscales para familias, empresas y para zonas despobladas. Gracias a estas políticas llevadas a cabo por el ejecutivo autonómico la renta disponible de las familias en esta región supera en 5 puntos porcentuales a su renta per cápita, según los últimos datos publicados, en diciembre de 2023, por el Instituto Nacional de Estadística.
Además somos la comunidad autónoma que menos impuestos propios tiene (3) y nos situamos entre las cinco Comunidades Autónomas de régimen común con menos presión fiscal (29,3%). También somos una de las cinco en las que menos IRPF se paga sumando los tipos máximos estatal y autonómico y la 1ª Comunidad Autónoma en introducir ventajas fiscales a través de la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias contra la despoblación.
En relación a las desgravaciones fiscales que el Gobierno regional mantiene en su tramo autonómico para la campaña de la renta 2023, más de 150.000 contribuyente de Castilla-La Mancha se pueden beneficiar de un total de 25 medidas con el objetivo de atender a las familias, favorecer a los residentes en zonas despobladas, incentivar la inversión empresarial así como promover donaciones de carácter social, entre otros beneficios, con un impacto económico estimado de 54 millones de euros.
Además, los presupuestos para 2025 inciden en el compromiso de responsabilidad fiscal y la prudencia en cuanto a la estimación de ingresos y con moderación a la hora de determinar los gastos, haciendo compatible la congelación de la presión fiscal y la contención del endeudamiento, cumpliendo con los compromisos adquiridos con la ciudadanía.
En este sentido, se destinan 7.125 millones de euros, el 72% del gasto no financiero, que son 2.625 millones más que lo presupuestado en 2015 para financiar la sanidad, la educación y los servicios sociales y se cuenta con un volumen de recursos de 1.459 millones de euros para financiar las inversiones, que duplican la cuantía de los últimos diez años.
LEER MENOS -