En mayo de 2023 el Gobierno central adopta medidas urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario derivado del conflicto bélico en Ucrania y de las condiciones climatológicas. En la zonificación de los importes de las ayudas previstas, las cinco provincias de Castilla-La Mancha se catalogan como zonas de afectación alta, recibiendo 32.355 agricultores de la región 70 millones de euros.
En el ámbito autonómico, el Gobierno de Castilla-La Mancha también acuerda medidas para paliar la situación, que se publican en el Diario Oficial el 7 de junio de 2023. Se trata las ayudas de la medida 13 del programa de desarrollo rural denominada pagos a zonas de montaña y zonas con limitaciones naturales significativas, en concreto, se modifica la convocatoria de 2023 relativa a las zonas de montaña (submedida 13.1.), aumentando la cuantía en 4,3 millones hasta los 10,8, y se realiza una nueva convocatoria para zonas con limitaciones naturales (submedida 13.2), con 33,6 millones de euros. En total, más de 44 millones.
Por otro lado, hay que mencionar que el Gobierno regional fue la primera comunidad autónoma en conseguir una flexibilización de la PAC con garantías jurídicas para evitar penalizaciones a agricultores y ganaderos y a la región. Fue en enero de 2024 y se beneficiaron 245 municipios afectados por una gran sequía.
Además, se ha constituido una Mesa de sequía con las OPAS para valorar las acciones a poner en marcha en el mes de junio de 2024.