El Gobierno regional se ha marcado como uno de sus principales retos para esta legislatura la digitalización y la transición digital de la actividad económica y las empresas.
En este sentido, se sigue trabajando en la Simplificación y Reducción de Cargas Administrativas mediante los sucesivos planes de acción anuales iniciados en la legislatura anterior y a través de los cuales se simplificaron cerca de 300 trámites administrativos, que beneficiaron a más de un millón de ciudadanos y a 15.000 empresas y entidades.
El Plan Anual de Calidad y Simplificación de procedimientos para 2020 contempla 96 medidas que afectan a 17 programas de las diferentes Consejerías, poniendo el acento en la simplificación de los trámites y la reducción de la brecha digital.
También, en 2020 el Gobierno regional ha puesto a disposición de la ciudadanía y del tejido empresarial 134 nuevos procedimientos que se pueden realizar íntegramente por medios electrónicos, algunos de los cuales derivan de la situación de crisis sanitaria provocada por el COVID-19, y que generan miles de expedientes.
Además, La Ley 5/2020, de 24 de julio, de Medidas Urgentes para la Declaración de Proyectos Prioritarios en Castilla-La Mancha tiene por objeto establecer un marco de tramitación preferente y de agilización y simplificación administrativa, para el desarrollo de proyectos prioritarios, así como para fomentar e incentivar las iniciativas empresariales que atraigan inversiones en sectores económicos considerados estratégicos para Castilla-La Mancha, para lo que se ofrece una labor de acompañamiento desde la Administración regional.
Otra medida ha sido la modificación realizada a la Ley de Colegios profesionales, aprobada en las Cortes regionales el 29 julio de 2020, sin ningún voto en contra, refuerza la transparencia, suprime cargas administrativas injustificadas en el ejercicio de las profesiones colegiadas y aumenta las garantías de las personas usuarias de sus servicios.