El 26 de octubre de 2023 el Gobierno regional inicia la consulta pública previa para la elaboración del Anteproyecto de Ley de Simplificación Administrativa. El proceso de consulta, abierto hasta el 26 de noviembre en el Portal de Participación, hace partícipe a la ciudadanía del proceso de confección de esta norma. A fecha fin del proceso se reciben 54 opiniones.
El 21 de octubre de 2024 se… LEER MÁS +
El 26 de octubre de 2023 el Gobierno regional inicia la consulta pública previa para la elaboración del Anteproyecto de Ley de Simplificación Administrativa. El proceso de consulta, abierto hasta el 26 de noviembre en el Portal de Participación, hace partícipe a la ciudadanía del proceso de confección de esta norma. A fecha fin del proceso se reciben 54 opiniones.
El 21 de octubre de 2024 se abre, hasta el 19 de noviembre, el proceso participativo del Anteproyecto, para que la ciudadanía pueda hacer sus aportaciones sobre el primer borrador de la norma.
El 28 de enero el Consejo de Gobierno aprueba el anteproyecto y lo remite al Consejo Consultivo.
En relación con el contenido de la Ley, y en el marco del III Foro Económico de Castilla-La Mancha celebrado en marzo de 2024 en Toledo, el vicepresidente primero anuncia la creación del Espacio ciudadano que permita el acceso a los distintos servicios que ofrece el Gobierno regional de forma sencilla y sin necesidad de hacer trámites de manera física, haciendo de la administración un agente proactivo. Además, a través de la Inteligencia Artificial se pretende avisar a las personas usuarias de las prestaciones, ayudas o servicios de los que pudieran beneficiarse por reunir los requisitos establecidos. Asimismo, la figura de las entidades colaboradoras acreditadas pretende permitir la colaboración de estas con las empresas y la ciudadanía en la preparación de los expedientes agilizando, de esta manera, los procedimientos.
Asimismo, el vicepresidente primero, en su visita a la planta de Mixer & Pack en Cabanillas del Campo, destaca que la Ley de Simplificación Administrativa busca impulsar el crecimiento de la industria en la región. La reducción de trámites que conlleva la sustitución de autorizaciones y licencias por una declaración responsable pretende hacer más atractiva la creación o instalación de empresas.
Con motivo del Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital manifiesta que la aprobación de la Ley pretender mejorar la atención, con mayor celeridad, de las demandas de servicios a la ciudadanía de la región, dando respuesta inmediata a las solicitudes, evitando esperas innecesarias y posicionando a la Administración pública como herramienta fundamental para el avance de nuestra sociedad y el crecimiento de nuestra economía.
La Directora General de Coordinación, durante la inauguración de la VII edición de las jornadas anuales de la revista jurídica Gabilex, “El impacto de la inteligencia artificial en la justicia administrativa”, manifiesta que la Ley de Simplificación Administrativa dota a nuestro ordenamiento jurídico de una regulación garantista en la aplicación de Inteligencia Artificial en los procesos de competencia regional.
LEER MENOS -