El Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsando una potente estrategia integral de ciberseguridad, con el fin de anticipar y mitigar posibles amenazas y adelantar las acciones para contrarrestarlas, de manera que permita fortalecer la seguridad en la Administración incorporando de manera proactiva la Inteligencia Artificial. También se está reforzando el personal especializado en este ámbito y… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsando una potente estrategia integral de ciberseguridad, con el fin de anticipar y mitigar posibles amenazas y adelantar las acciones para contrarrestarlas, de manera que permita fortalecer la seguridad en la Administración incorporando de manera proactiva la Inteligencia Artificial. También se está reforzando el personal especializado en este ámbito y se está potenciando la formación y concienciación en el ámbito dentro de la administración pública.
Precisamente, uno de los cinco centros de conocimiento con los que cuenta el Centro Regional de Innovación Digital de Talavera (CRID) trabaja en el ámbito de la ciberseguridad, y cuenta con los objetivos de establecer un modelo de seguridad aplicable en entornos de nube híbrida en el ámbito del sector público, robustecer en el plano de la ciberseguridad la operativa de servicios públicos, así como incorporar nuevos procedimientos en el plano de la ciberseguridad. Actualmente, este Centro está compuesto por las empresas Palo Alto Networks, Unitel y Fortinet.
Además, el Gobierno regional considera fundamental la inversión de recursos en ciberseguridad e inteligencia artificial. En este sentido, hay que recordar que Castilla-La Mancha ha sido la primera administración pública acreditada para certificar el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad en administración electrónica.
La meta es consolidar la ciberseguridad como un pilar fundamental promoviendo la resiliencia y la confianza en la era digital y desarrollar un ecosistema maduro de ciberseguridad, que además fomente la colaboración para una sociedad y tejido económico ciberresiliente.
Así, se ha formalizado un contrato de servicios de ciberseguridad de centro de operaciones de seguridad (SOC), en diciembre de 2023, dirigido a la protección de la información albergada en los sistemas de información de la Junta de Comunidades para dar respuesta adecuada a los riesgos en dicha materia. Tiene una dotación cercana a los 750.000 euros.
En el marco de la estrategia regional de ciberseguridad, el Gobierno regional está desarrollando el programa RETECH CIBERREG, enmarcado en el ámbito de la convocatoria RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica) de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que cuenta con un importe de 834.748 euros, con el objetivo de generar espacios de colaboración regional público-privada, involucrando administración, empresas y academia para impulsar la innovación, la adopción de soluciones de ciberseguridad y la generación de talento, que utilice herramientas y patrones de inteligencia artificial en sus desarrollos para detectar posibles ataques, a priori, y adelantar así acciones para contrarrestarlas.
En marzo de 2025, el Gobierno regional obtiene 10 millones de euros del Ministerio de Transformación Digital para implantar un Centro Regional de Ciberseguridad que está pensado, fundamentalmente, para prestar servicios a los pequeños municipios y a las pymes. Unos recursos que han llegado por haber ejecutado bien los fondos europeos puestos a disposición anteriormente a disposición del Ejecutivo autonómico.
LEER MENOS -