El Gobierno regional continúa apostando por diseñar acciones formativas con la finalidad de potenciar el desarrollo profesional del personal empleado público, así como mejorar el servicio público prestado.
Como resultado de dicha actividad de diseño y planificación, mediante Resolución de 18 de diciembre de 2023 de la Dirección General de la Función Pública, se publica el Plan de Formación… LEER MÁS +
El Gobierno regional continúa apostando por diseñar acciones formativas con la finalidad de potenciar el desarrollo profesional del personal empleado público, así como mejorar el servicio público prestado.
Como resultado de dicha actividad de diseño y planificación, mediante Resolución de 18 de diciembre de 2023 de la Dirección General de la Función Pública, se publica el Plan de Formación para el Personal de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2024, con un total de 393 acciones formativas para cerca de 14.000 personas empleadas de la Administración General.
Como en anteriores ediciones, en la elaboración de dicho plan se ha contado con la participación de las distintas organizaciones sindicales presentes en la Comisión de Formación para el Empleo de la Administración de la Junta.
Entre las principales novedades del Plan de Formación para 2024, destaca el incremento de la descentralización de la formación presencial en provincias, además del impulso y consolidación de materias relacionadas con competencias digitales para contribuir a la modernización de la Administración y a la trasformación digital del personal empleado público, entre otras.
En 2025, se publica un nuevo Plan de Formación para el Personal de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con un total de 423 cursos a los que podrán optar cerca de 15.000 participantes, unas acciones formativas repartidas en 11 programas que versan sobre competencia digital, administración electrónica así como transparencia y protección de datos o idiomas, entre otros.
Además, el Gobierno regional continúa con la senda de negociación y el diálogo con las organizaciones sindicales y, en este sentido, desde 2015 ha celebrado más de 670 reuniones con sindicatos representantes de las empleadas y empleados públicos en los tres sectores.
En el ámbito educativo, destacamos que con la bajada a 19 horas lectivas del horario de los profesores de Enseñanzas Medias, el Gobierno de García-Page cumple casi el 100 por cien del primer bloque del pacto alcanzado con los sindicatos de Educación para mejorar el sistema educativo de la región y las condiciones laborales de los docentes no universitarios en Castilla-La Mancha.
Destaca la aprobación de un protocolo para reforzar la protección a las mujeres empleadas de la Junta víctimas de violencia de género, que cuenta con el respaldo de la mesa sectorial de función pública y de la comisión negociadora de laborales. Se publica a finales de julio de 2024.
Además, en septiembre de 2024, se aprueba un protocolo para la prevención, identificación y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en el lugar de trabajo en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organismos autónomos.
En el ámbito de las Ofertas de Empleo Público de 2023 y 2024, el Gobierno regional ha celebrado las Mesas Generales de Negociación del personal empleado público en las que ha contado con la participación de los sindicatos mayoritarios de la función pública, CSIF, CCOO, FSES y UGT.
LEER MENOS -