Agricultura y Ganadería
Que las ayudas lleguen preferentemente a los agricultores profesionales del sector, para ello en la revisión intermedia de la PAC, será necesario trabajar en la definición de agricultor activo, una nueva regionalización, etc., con el fin de hacer un seguimiento continuo y evaluación del sector.
Desde 2015 hasta la actualidad, los agricultores de Castilla-La Mancha han recibido pagos por de 2.471 millones de euros en ayudas de la PAC.
En 2017 se abrió el debate, a nivel regional, para discutir acerca de la revisión intermedia de la PAC, comunicando al Ministerio y a la Comisión Europea la posición e intereses regionales. Por otra parte, durante el primer semestre de 2017, Castilla-La Mancha ostentó la representación nacional ante el Consejo de Agricultura de la UE, enfocando la marcha del debate hacia los intereses de la agricultura y ganadería de la región.
Castilla-La Mancha tiene una posición clara acerca de la PAC y se encuentra inmiscuida en debates, reuniones y foros específicos con el fin de posicionar a la región, tomando parte, entre foros como por ejemplo la entrega de premios Generación Agro, organizados por CMM y otros como los Foros de la PAC 2021, junto a el sector económico, agrario y medioambiental (ASAJA, UPA y COAG, Cooperativas Agroalimentarias, CECAM, UGT y CCOO, las organizaciones ecologistas WWF, Ecologistas en Acción y SEO Birdlife, la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha y la Red de Grupos de Desarrollo Rural, entre otros).
El 5 de febrero de 2018 se celebró el III Foro de la PAC, en el que se presentó el documento pionero en España, del Gobierno de Castilla-La Mancha, de posición ante la futura reforma de la PAC, fruto del esfuerzo y del trabajo realizado en los foros y las reuniones de trabajo mantenidas con todos los agentes implicados.
Asimismo, Castilla-La Mancha colabora con otras comunidades autónomas, como Aragón y Cantabria, en la definición de una postura común nacional ante la reforma de la PAC posterior a 2020.
El foco fundamental en la posición de Castilla-la Mancha ante la reforma de la PAC está en el apoyo a la agricultura profesional, por ello se propone que las ayudas directas se vinculen la profesionalidad, y que además el apoyo a las explotaciones profesionales se centre en aquellas de dimensión familiar, lo que se consigue por medio de la ayuda redistributiva alimentada por el establecimiento de techos de ayuda por explotación.