El Plan de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha, aprobado en noviembre de 2023 por el Consejo de Gobierno, contempla entre sus objetivos reforzar y potenciar la investigación e innovación en el ámbito de la Atención Primaria. Marca como prioridades la investigación de patologías prevalentes y hacerlo con la incorporación de todos los perfiles profesionales.… LEER MÁS +
El Plan de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha, aprobado en noviembre de 2023 por el Consejo de Gobierno, contempla entre sus objetivos reforzar y potenciar la investigación e innovación en el ámbito de la Atención Primaria. Marca como prioridades la investigación de patologías prevalentes y hacerlo con la incorporación de todos los perfiles profesionales. Además, el Plan de Atención Primaria, aprobado en diciembre de 2024 por el Consejo de Gobierno, también incluye entre sus objetivos potenciar la docencia, la formación y la investigación en este ámbito asistencial.
Para ello, Castilla-La Mancha cuenta en 2023 con ocho hospitales, dos unidades docentes regionales y siete unidades docentes multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria acreditados para la formación de profesionales. En este sentido, en agosto de 2023 se ha incrementado la capacidad formativa de las áreas integradas de Guadalajara y Alcázar de San Juan al acreditar como centros docentes los centros de salud de Sigüenza y el Centro de Atención Materno-Infantil de Azuqueca de Henares como centro asociado en el primer caso, y el centro de salud de Campo de Criptana en el segundo.
Además, en cuanto a la oferta de plazas para formación sanitaria especializada, la región ha ofrecido en la convocatoria de 2023 para Castilla-La Mancha 461 plazas, un 137 por ciento más que en 2014, cuando se ofertaron 194 plazas. Además, la perspectiva del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha es continuar incrementando la oferta de plazas, y en este sentido la oferta de 468 plazas en 2024, de las que 99 corresponden a Medicina Familiar y Comunitaria y 42 a Enfermería Familiar y Comunitaria.
Asimismo, las gerencias asistenciales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ponen en marcha también iniciativas para fomentar la formación de los profesionales de Atención Primaria, como el proyecto de formación monográfica sobre dermatitis atópica puesto en marcha por el Hospital Universitario de Toledo dirigido a profesionales de Atención Primaria. En enero de 2024, el Sescam ha solicitado acreditación al Ministerio de Sanidad para crear una Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria en la Gerencia de Tomelloso, de tal manera que pueda empezar a formar a especialistas, tanto de Medicina como de Enfermería. Cabe destacar también la concesión a Castilla-La Mancha de su primera unidad de investigación clínica por parte del Instituto de Salud Carlos III. Esta nueva unidad va a ser un incentivo para impulsar la investigación sanitaria en la región, ya que prevé aglutinar toda la investigación clínica tanto a nivel hospitalario como en Atención Primaria.
Por otro lado el SESCAM está implantando un modelo de comunidades de aprendizaje en Atención Primaria, integrando la simulación clínica, y que va a suponer establecer una red coordinada de nodos de simulación que va a dar cobertura a todos los profesionales de Atención Primaria contando con dos centros de formación y coordinadores de referencia, que van a ser las gerencias de Atención Integrada de Cuenca y Ciudad Real. A través de estos dos centros de formación se van a coordinar cinco nodos que van a coordinar, a su vez, 7 centros periféricos.
LEER MENOS -