Entre las líneas de trabajo marcadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha en el ámbito de la política farmacéutica se encuentra facilitar el acceso a sus medicamentos a aquellas personas que residen en zonas rurales con menor densidad de población. De acuerdo con esta línea de trabajo cabe resaltar la convocatoria de subvenciones para ayuntamientos de núcleos de población rural que se encuentran en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación para la creación de un botiquín farmacéutico, dotada con 1,2 millones de euros. Así, a lo largo de 2024 se ponen en marcha 20 botiquines que, en febrero de 2025, llegan a ser 36 y que se unen a la red de 206 botiquines ya existentes.
Por otro lado, se trabaja en un sistema de transporte y entrega domiciliaria de medicamentos hospitalarios de los centros del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en zonas de intensa y extrema despoblación. En este sentido, el SESCAM publica, en agosto de 2023, en la Plataforma de Contratación del Sector Público, un anuncio previo de licitación con un valor estimado del contrato cercano a un millón de euros.
Asimismo, en el marco de la estrategia puesta en marcha por el Gobierno regional para la promoción del medio rural, en diciembre de 2023 se firma un convenio con el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha para la entrega en proximidad de medicamentos de dispensación hospitalaria en zonas de intensa y extrema despoblación, lo que permite adaptar la asistencia sanitaria farmacéutica a las particularidades de su población. De acuerdo con el convenio suscrito, la entrega en proximidad se realiza por parte de la oficina de farmacia, en botiquines legalmente establecidos, y en caso de localidades que no tengan oficina de farmacia o botiquín, en el domicilio.
En cuanto a los sistemas personalizados de dosificación para personas dependientes, la Ley 2/2015, de 19 de febrero, por la que se modifica la Ley 5/2005, de 27 de junio, de Ordenación del Servicio Farmacéutico de Castilla-La Mancha ya establece que entre las funciones que se pueden llevar a cabo en las oficinas de farmacia se cuenta `la elaboración y administración de sistemas personalizados de dosificación´. En este sentido, el proyecto de Decreto de Asistencia farmacéutica en los centros sociosanitarios que está tramitando la Consejería de Sanidad también abunda en los requisitos que han de cumplir los servicios de farmacia y los depósitos de medicamentos de los centros sociosanitarios, en particular para la elaboración de sistemas personalizados de dosificación.
Por otro lado, la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha en mayo de 2022 el proceso para la adjudicación de 104 oficinas de farmacia en la región, de las que 99 son nuevas, que se unen a las 1.255 existentes, y 5 son oficinas de farmacia abiertas y en funcionamiento que cuentan con un regente nombrado por la Administración. El 19 de julio de 2024 se publica el listado definitivo del concurso y la lista de las autorizaciones de instalación de las nuevas oficinas de farmacia otorgadas por concurso público. En el reparto de las nuevas 104 farmacias por provincias, cinco nuevas farmacias están en la provincia de Ciudad Real; tres nuevas en la provincia de Cuenca; 37 son farmacias en la provincia de Guadalajara; 56 están en la provincia de Toledo y tres nuevas farmacias en la provincia de Albacete.
LEER MENOS -