La Estrategia Regional frente a la Despoblación en Castilla-La Mancha 2021-2031 marca, entre sus líneas de actuación en el ámbito de los servicios públicos, garantizar el acceso a la sanidad pública en el entorno rural. En este sentido, define distintos objetivos específicos que incluyen el despliegue de distintas iniciativas centradas en la telemedicina y sus distintas aplicaciones. Así, iniciativas como el proyecto de implantación de la electrocardiografía digital en Atención Primaria o la instalación de ecógrafos digitales en los centros de Atención Primaria se enmarcan dentro de esta línea estratégica. Destaca también el desarrollo de una plataforma de telemonitorización para el seguimiento de los pacientes crónicos, de modo que se reduzca la necesidad de asistir a consulta y que se puedan tomar decisiones relativas al curso de la enfermedad a distancia.
Asimismo, las gerencias asistenciales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha están poniendo en marcha también distintas líneas de trabajo para ahondar en las capacidades que la telemedicina ofrece a la asistencia sanitaria. En este sentido, resaltan iniciativas como el programa de seguimiento remoto de pacientes portadores de marcapasos, puesto en marcha por la Gerencia de Atención Integrada de Albacete en julio de 2024, que en 2025 se ha ampliado a los centros de salud de la Gerencia de Atención Integrada de Hellín.
También cabe destacar programas puestos en marcha con anterioridad pero que han venido mejorando la participación y la resolutividad por parte de los profesionales. Un ejemplo es el programa de teledermatología, que se ha consolidado como una referencia para otras especialidades. Durante 2024 se han realizado 95.991 teleconsultas de esta especialidad, de las que el 43 % se han resuelto en Atención Primaria sin necesidad de acudir al especialista hospitalario. En 2023 el número de teleconsultas fue de 92.616.