La Formación Profesional para el Empleo pretende situar el capital humano como combustible básico de cohesión social y competitividad empresarial, generar un crecimiento económico suficiente y sostenible, permitiendo mejorar las condiciones de vida de todas las ciudadanas y ciudadanos de la región en el convencimiento de que únicamente las sociedades que son capaces de crecer económicamente y crear empleo tienen posibilidades de dotar a sus integrantes de una calidad de vida digna de ser denominada como la de una sociedad de bienestar.
Para ello, el Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con diversas entidades, pone a disposición cursos o programas destinados tanto personas desempleadas (Modalidad II) como ocupadas (Modalidad I) y, también, para aquellas que deseen cualificarse o recualificarse para así mejorar sus oportunidades de acceso o permanencia en el mercado laboral.
Los programas de formación dual (o programas mixtos) son programas de formación en alternancia con el empleo y, también, son una parte muy importante de la Formación Profesional para el Empleo con el principal objetivo de facilitar la inserción laboral de personas desempleadas. El 10 de agosto de 2021 se publicó la Orden de bases de programas mixtos, que se publican en octubre de 2021, que contempla entre otros programas:
- El programa Dual Verde dirigido a personas desempleadas que viven en núcleos rurales, dotado con 3,82 millones de euros.
- El programa Nuevas Oportunidades dirigido a personas desempleadas mayores de 52 años, dotado con 3,57 millones de euro.
Lo que el Gobierno quiere conseguir a través de la Formación Profesional para el Empleo es impulsar y extender entre las empresas y las personas trabajadoras una formación que responda a las necesidades del mercado laboral y que contribuya al desarrollo de una economía basada en el conocimiento, posibilitando una formación real y accesible a lo largo de toda la vida y un reconocimiento oficial válido en todo el Estado.
Para lograrlo, se sigue trabajando y garantizando que la Formación Profesional para el Empleo se extienda en las zonas rurales y en aquellos territorios más afectados por el reto demográfico. Prueba de este trabajo es que en las programaciones 2019, 2020 y 2021 del total de personas ocupadas y desempleadas beneficiadas de las acciones de formación, se han beneficiado 20.330 mujeres, lo que supone el 55,15 % del total del alumnado, y 8.212 personas mayores de 50 años, lo que supone el 22,28 % del total.
Además, el Gobierno regional está planteando un programa de Competencias Digitales para el Empleo para mujeres preferentemente desempleadas de localidades con menos de 30.000 habitantes, con el que se pretende formar a más de 12.000 mujeres con un presupuesto que supera los 6,2 millones de euros.