El mandato contenido en la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional (FP), dirigido a las administraciones para que todos los ciclos formativos se desarrollen con carácter dual ha implicado una importante modificación normativa en Castilla-La Mancha a lo largo de 2024 y la reorganización de la oferta de enseñanza en los Grados D (ciclos formativos de grado básico, medio y superior) y los Grados E (cursos de especialización). El nuevo modelo se implanta en el curso 2024/2025.
La nueva FP Dual tiene aspectos destacables. Con el modelo anterior el alumnado -mayoritariamente personas jóvenes- realizaba un periodo de formación en empresas de 400 horas en el segundo curso del ciclo formativo, pasando con el modelo dual a realizar prácticas desde el primer curso, en un mínimo de 500 horas y un máximo de 1.000, distribuidas entre los dos cursos. Aumenta, por tanto, la presencia del alumnado en la empresa desde el primer curso, facilitando que la formación se adapte desde el principio a las necesidades específicas y la forma de funcionamiento de las empresas y las entidades colaboradoras.
Además, el alumnado en fase de prácticas cotiza a la Seguridad Social, generando derechos y experiencia laboral desde el principio de la formación, contando con derecho a una remuneración a través del contrato de formación en alternancia.
Entre el curso 2022-23 y el curso 2024-25, curso en que se implanta la FP Dual como único modelo de FP, se multiplican por diez los acuerdos con empresas y entidades colaboradoras, pasando de 1.134 en el curso 2022-23 a las 10.500 en el curso 2024-25.
Además de estas acciones, el Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa diversos proyectos de colaboración y encuentros para la adecuación a las necesidades del tejido empresarial y entidades, como DUALTEC o DITEC, talleres específicos, como los de restauración en el CIFP nº 1 de Cuenca, hostelería en Guadalajara, encuentros de cooperativas agroalimentarias, empresas informáticas, foros con la Fundación Globalcaja, etc., en los que se pone en contacto alumnado, profesorado, administración, entidades colaboradoras y empresas para ajustar la formación a la realidad de las necesidades del tejido empresarial.