Personas con discapacidad
Elaboraremos de la mano del sector una Estrategia para el Empleo de las Personas con Discapacidad, que movilice los recursos y coordine las políticas de actuación de Empleo, Bienestar Social, Educación y Administraciones Públicas, con un doble objetivo:
a. Mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad y eliminar las barreras que siguen dificultando su acceso al empleo ordinario.
b.… LEER MÁS +
Elaboraremos de la mano del sector una Estrategia para el Empleo de las Personas con Discapacidad, que movilice los recursos y coordine las políticas de actuación de Empleo, Bienestar Social, Educación y Administraciones Públicas, con un doble objetivo:
a. Mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad y eliminar las barreras que siguen dificultando su acceso al empleo ordinario.
b. Incorporar en empresas de empleo ordinario a las personas con discapacidad, facilitando su transición desde los recursos más especializados, fomentando la responsabilidad empresarial, y facilitando la adquisición de las competencias, formación y cualificación necesaria.
El Gobierno regional y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han trabajado de la mano para mejorar la empleabilidad y garantizar la inserción laboral de las personas con discapacidad. En este sentido, mantuvieron un encuentro en marzo de 2020 para avanzar en la Estrategia para el Empleo de las Personas con Discapacidad.
En marzo de 2023, el Gobierno… LEER MÁS +
El Gobierno regional y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han trabajado de la mano para mejorar la empleabilidad y garantizar la inserción laboral de las personas con discapacidad. En este sentido, mantuvieron un encuentro en marzo de 2020 para avanzar en la Estrategia para el Empleo de las Personas con Discapacidad.
En marzo de 2023, el Gobierno regional firma con los agentes sociales la Estrategia por el Empleo 2023-2027 dotada con 1.097 millones de euros.
Entre los siete objetivos que incluye, contempla potenciar la atención personalizada a personas y empresas, situándolas en el centro de las políticas de empleo, además del objetivo de mejorar la cantidad de empleo y la calidad para todas las personas desempleadas.
- Los tres ejes de la Estrategia (mejora del sistema de detección de necesidades, nuevo modelo de intermediación laboral y rediseño de las políticas públicas de empleo) se encaminan al enfoque en la persona, atendiendo a su situación y circunstancias concretas.
- De los cuatro principios en el rediseño de las políticas públicas (Castilla-La Mancha por el empleo global; Castilla-La Mancha por el empleo inclusivo, Castilla-La Mancha por el empleo en igualdad, Castilla-La Mancha por el empleo juvenil), Castilla-La Mancha por el empleo inclusivo tiene prevista una inversión de 376,9 millones de euros.
- Entre las 66 medidas que contempla la Estrategia, hay acciones específicas dirigidas a las personas con discapacidad como el apoyo a la actividad de los centros especiales de empleo, las ayudas a la contratación indefinida en empresas, las ayudas a la contratación temporal en entidades locales y entidades sin ánimo de lucro, el programa de formación dual CREA y la preferencia de participación de las personas que tienen discapacidad en los programas para la recualificación y el reciclaje profesional, las acciones de orientación, información e intermediación laboral específicas o la coordinación e intercambio de información con la Consejería de Bienestar Social.
Un apoyo a la mejora de la empleabilidad y del tránsito hacia el empleo ordinario que con esta Estrategia se refuerza, también a través del refuerzo de las capacidades del Servicio Público de Empleo con medidas previstas de mejora del sistema de detección de necesidades de las personas desempleadas y de las empresas que necesitan capital humano a través de la implantación de tecnologías habilitadoras como la inteligencia artificial y el gobierno del dato, lo que va a permitir estar más cerca de las necesidades concretas de las personas con discapacidad y encontrar la necesidad de empleo adecuada a sus perfiles.
Entre 2019 y 2023 las más de 3.500 personas con discapacidad que trabajan en los centros especiales de empleo de la Región han recibido ayudas, y más de 650 han accedido a un contrato indefinido en empresas con incentivos públicos.