En enero de 2020, el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha se reunió en Villares del Saz, Cuenca, con los alcaldes de 13 municipios de la zona para presentarles la alternativa al cementerio nuclear de Villar de Cañas.
Una propuesta del Gobierno regional que consiste en la apertura de dos líneas eléctricas para evacuar una potencia aproximada de 950 megavatios procedentes de… LEER MÁS +
En enero de 2020, el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha se reunió en Villares del Saz, Cuenca, con los alcaldes de 13 municipios de la zona para presentarles la alternativa al cementerio nuclear de Villar de Cañas.
Una propuesta del Gobierno regional que consiste en la apertura de dos líneas eléctricas para evacuar una potencia aproximada de 950 megavatios procedentes de instalaciones fotovoltaicas, una iniciativa que la Junta ya ha trasladado a Red Eléctrica Española en relación con la Planificación Energética 2021-2026. El proyecto prevé la inversión de cerca de 800 millones de euros y la creación de 800 puestos de trabajo temporales y 50 fijos.
En febrero de 2020, Enresa, la empresa pública encargada de los residuos nucleares, decide poner punto final al concurso que abrió en 2014 para construir el denominado Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas (Cuenca). Esta decisión se interpreta como un nuevo paso hacia el fin del ATC en Villar de Cañas.
En marzo de 2020, las Cortes de Castilla-La Mancha aprueban una resolución de rechazo a la construcción del ATC en Villar de Cañas, e instan al Gobierno de España y de Castilla-La Mancha a la instalación de un proyecto de energía limpia alternativo que genere riqueza en la comarca, una vez que Enresa ha renunciado a la construcción del ATC.
En comparecencia en Cortes de Castilla-La Mancha en julio de 2022, el Consejero de Desarrollo Sostenible garantiza que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a promover iniciativas de la mano de las energías renovables que allí van a crear prosperidad y van a crear riqueza.
En noviembre de 2022 el vicepresidente José Luis Martínez Guijarro destaca que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene una alternativa al Almacén Temporal Centralizado en Villar de Cañas (Cuenca), apostando por las energías renovables como motor de desarrollo de todos los municipios del entorno. Avanza la existencia de 33 proyectos para la instalación de energía fotovoltaica que se ubican en todos los municipios de esta comarca, suponiendo 1.600 megavatios (MW) de potencia instalada con la que se contribuye a la soberanía energética de todo el país.
El 27 de diciembre de 2023, el Consejo de Ministros aprueba el Séptimo Plan General de Residuos Radiactivos, que establece la política estatal en materia de gestión de los residuos radiactivos y el desmantelamiento y clausura de las instalaciones nucleares. En este sentido, contempla la puesta en marcha de siete almacenes temporales descentralizados (ATD) en los emplazamientos de las centrales nucleares para el combustible gastado y los residuos de alta actividad, hasta su traslado al almacenamiento definitivo. Sobre la designación de Villar de Cañas como destino del ATC, el acuerdo de Consejo de Ministros la deja sin efecto.
LEER MENOS -