Personas con discapacidad
Continuaremos apostando por una comunidad inclusiva que cuente con todas las personas diferentes e iguales en derechos, y con un modelo de atención a la discapacidad centrado en las familias y en el entorno y coordinado de forma transversal.
El Gobierno de Castilla-La Mancha firmó el 23 de julio de 2019 el Acuerdo de colaboración para la Mejora del Modelo de Atención a la Discapacidad entre las Consejerías de Bienestar Social, Hacienda y Administraciones Públicas y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, CERMI, con el objetivo de profundizar en la estabilidad del movimiento asociativo de la discapacidad en… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha firmó el 23 de julio de 2019 el Acuerdo de colaboración para la Mejora del Modelo de Atención a la Discapacidad entre las Consejerías de Bienestar Social, Hacienda y Administraciones Públicas y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, CERMI, con el objetivo de profundizar en la estabilidad del movimiento asociativo de la discapacidad en relación la aplicación del XV Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad, y la absorción del incremento en los costes laborales del mismo.
El acuerdo se basa en tres aspectos fundamentales, el primero de ellos la mejora del modelo de atención a la discapacidad, el segundo la creación de nuevos recursos para dar respuesta a las nuevas necesidades y, para finalizar, la atención a profesionales del sector de la discapacidad.
En esa línea, la convocatoria de ayudas para el mantenimiento de la Red Pública dirigidas al movimiento asociativo ha conseguido añadir un incremento de 2,3 millones para el ejercicio 2020, con el objetivo de reforzar la red y mejorar las condiciones de las entidades y profesionales. También, con el mismo objetivo, la convocatoria anual de entidades tutelares ha tenido un incremento de la anualidad para 2020 de 950.000 euros.
De esta forma, el Gobierno regional ha podido incrementar en 470 plazas especializadas la Red Regional de apoyo a personas con discapacidad, con 72 plazas residenciales, 46 de centro de día, 277 en integración laboral y 75 en atención temprana.
Con el objetivo de contribuir a la estabilidad económica del sector, se ha consolidado el sistema de pagos mensuales a las entidades sociales. La convocatoria anual se eleva a 52 millones de euros y beneficia a más de 160 entidades.
Por otro lado, el Gobierno regional ha ampliado el programa de Terapia Asistida con Perros, que comenzó a prestarse como terapia de acompañamiento a mayores, a las personas con discapacidad intelectual. Se está atendiendo a 34 personas de los centros de CADIG Río Guadiana, en Ciudad Real y CADIG Santa María de Benquerencia en Toledo en coordinación con la entidad colaboradora Gudcam. Este programa fue galardonado en la III Edición de los Premios Fundación Pilares para la autonomía personal 2018 donde obtuvo el Premio del Jurado en la categoría de “Innovación metodológica y organizativa”.
La apuesta por una comunidad inclusiva pasa por la inserción laboral de las personas con discapacidad. Por eso, en diciembre de 2019 se modificó la Ley de Empleo Público para facilitar el acceso de las personas con discapacidad a la función pública, mediante procesos selectivos independientes y temarios adaptados. Es el caso de las 37 plazas aprobadas en las Ofertas de Empleo Público de Administración General reservadas a personas con discapacidad intelectual de 2017 y 2018, y de la reserva de 174 plazas para personas con discapacidad en la oferta de 2019.
Además, las políticas activas de empleo contemplan medidas de apoyo al empleo de personas con discapacidad, como las subvenciones a los centros especiales de empleo, las ayudas a las empresas y entidades sin fin de lucro para la contratación indefinida de personas con discapacidad, así como el programa de empleo con apoyo para personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, que se recuperó en 2019 y se vuelve a convocar en 2021.
Anualmente, el Gobierno regional destina alrededor de 20 millones de euros a los Centros Especiales de Empleo que ayudan a mantener 3.753 puestos de trabajo. Se han creado casi 800 puestos nuevos desde 2015. Se han destinado 1,2 millones de euros en 2019 a las empresas que han posibilitado que 220 personas con discapacidad hayan sido contratadas de forma indefinida. Y 550.000 euros al empleo con apoyo en las dos convocatorias lanzadas.