Personas con discapacidad
Se priorizará la atención a las personas con discapacidad desde su nacimiento al envejecimiento, fomentando los Centros de Atención Temprana y los Servicios de Capacitación para el empleo.
La Atención Temprana es una prioridad para el Gobierno de Castilla-La Mancha, cuestión que se ha visto reforzada con la aprobación de la Ley 2/2023, de 10 de febrero, de Atención Temprana en Castilla-La Mancha, que universaliza la atención a los niños y niñas de 0 a seis años de edad.
El programa de Atención Temprana atiende en 2022 a más de 6.700 familias en la región englobando el conjunto… LEER MÁS +
La Atención Temprana es una prioridad para el Gobierno de Castilla-La Mancha, cuestión que se ha visto reforzada con la aprobación de la Ley 2/2023, de 10 de febrero, de Atención Temprana en Castilla-La Mancha, que universaliza la atención a los niños y niñas de 0 a seis años de edad.
El programa de Atención Temprana atiende en 2022 a más de 6.700 familias en la región englobando el conjunto de intervenciones, dirigidas a los niños y niñas con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de presentarlos, a sus familias y a su entorno. La atención llega hasta los 6 años, priorizando la etapa comprendida entre los 0 y 3 años, donde los apoyos son más necesarios.
La evolución de este servicio es prueba evidente de la apuesta del Gobierno regional por la prevención precoz, habiendo incorporado más de 100 profesionales en los últimos años. A su vez, desde el 1 de enero de 2019 al 1 de enero de 2022, se ha pasado de 5.357 niñas y niños atendidos a 6.701, un incremento del 25 por ciento. Por su parte, la financiación del programa llega en 2022 a 9,4 millones de euros, desde los 7,9 de 2019, añadiendo 1,5 millones de euros más de inversión.
En relación a la inclusión laboral de las personas con discapacidad, el Gobierno regional ha creado 24 nuevos Servicios de Capacitación en los últimos años. La mitad de los servicios de capacitación se han creado esta legislatura (12) como recursos novedosos e inclusivos, que se estructuran en la capacitación laboral y la capacitación para la vida independiente, y que también generan riqueza económica y social, ya que más de 120 profesionales de atención directa trabajan en estos Servicios en la Región, para lo que se ha multiplicado por ocho el presupuesto destinado a esta iniciativa, pasando de 390.000 euros en 2016 a 3,1 millones de euros en 2022.
En 2022, la red de servicios de capacitación dispone de más de 1.100 plazas. En 2022 entran en funcionamiento 65 nuevas plazas en este tipo de servicio que ha tenido el reconocimiento como buena práctica del Fondo Social Europeo.