Personas con discapacidad
Reforzaremos el apoyo y los recursos dedicados a discapacidades en expansión (trastornos del espectro del autismo, salud mental, daño cerebral sobrevenido y enfermedades raras o de poca frecuencia).
Castilla-La Mancha está reforzando la Red de Atención Especializada a personas con discapacidad. Desde la Consejería de Sanidad se ha realizado un esfuerzo importante en relación a las enfermedades raras creando y fortaleciendo la Unidad Técnica específica e incrementando las plazas especializadas en salud mental. Por su parte, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se han mejorado… LEER MÁS +
Castilla-La Mancha está reforzando la Red de Atención Especializada a personas con discapacidad. Desde la Consejería de Sanidad se ha realizado un esfuerzo importante en relación a las enfermedades raras creando y fortaleciendo la Unidad Técnica específica e incrementando las plazas especializadas en salud mental. Por su parte, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se han mejorado notablemente las plantillas de personal de inclusión educativa con 250 nuevos profesionales, así como los equipos y aulas especializadas para infancia con trastorno del espectro autista TEA, pasando de 37 en 2019 a 50 al inicio de 2023.
A su vez, desde el ámbito sociosanitario se han creado 8 nuevos recursos específicos e incorporado 135 nuevas plazas desde 2015 para discapacidades en expansión como los trastornos del espectro autista (con 74 nuevas plazas y 6 nuevos recursos), parálisis cerebral (con 2 nuevos recursos y 26 nuevas plazas), daño cerebral sobrevenido con 9 plazas residenciales especializadas y salud mental donde se han incorporado a través de la Fundación Sociosanitaria, 26 nuevas plazas.
En 2019 se generaron 11 nuevas plazas para trastornos del espectro autista, parálisis cerebral, discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo y daño cerebral adquirido. En 2020, 16 nuevas plazas para personas con discapacidades en expansión y 30 en 2021 generando nuevos servicios de capacitación con entidades del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Guadalajara, Toledo y Ciudad Real, en Parálisis Cerebral en Toledo, para, en 2022, incorporar 35 plazas adicionales y nuevas viviendas con apoyo con las entidades en Albacete y Toledo. Finalmente, en 2023 se han incorporado 17 nuevas plazas con una nueva vivienda con apoyo en Ciudad Real y un nuevo centro de día en Albacete para TEA, plazas de parálisis cerebral en Ciudad Real y de daño cerebral en Socuéllamos.
Castilla-La Mancha cuenta con 186 plazas específicas para TEA en 5 servicios de capacitación con 90 plazas; tres Centros de Día con 76 plazas, y 5 viviendas tuteladas con 20 plazas residenciales. En total, 11 recursos especializados de distinto tipo que se complementan con 2 servicios de atención temprana en Cuenca y Ciudad Real.
La región dispone de 1 servicio de capacitación para 6 personas con parálisis cerebral, dos centros ocupacionales con 77 plazas, cuatro centros de día donde se atienden diariamente a 73 personas, 1 residencia con capacidad para 18 personas y una vivienda con apoyo para 5. En total, hay 197 plazas especializadas para personas con parálisis cerebral y afines en Castilla-La Mancha.
Por su parte, los centros de atención directa para daño cerebral atienden diariamente a 563 personas y se cuenta con una vivienda con apoyo en Albacete y un módulo residencial especializado en Socuéllamos con capacidad para 28 personas.
A ello se añaden los 172 usuarios y usuarias que actualmente se atienden con el modelo de apoyo especializado en entornos naturales para personas con daño cerebral, llegando a 81 municipios.
Finalmente, la Fundación Sociosanitaria dispone de 48 recursos y 652 plazas distribuidos en viviendas supervisadas, residencias comunitarias, plazas sociosanitarias en centros residenciales de mayores, centros socio-sanitarios y comunidades terapéuticas.
En definitiva y añadiendo las personas atendidas por dichas entidades a través de los servicios de atención temprana, más de 2.000 personas diariamente se benefician de actuaciones especializadas en entidades de discapacidades emergentes como daño cerebral, salud mental, parálisis cerebral o trastornos del espectro autista en la región.