Personas con discapacidad
Mejoraremos las políticas de inclusión sociolaboral y seguiremos fomentando la capacitación con apoyo a los centros especiales de empleo, trabajando la calidad de la formación y flexibilizando el régimen de compatibilidad de las políticas de cobertura social con las políticas y medidas activas de empleo.
El Gobierno regional desarrolla políticas de inclusión sociolaboral para promover y facilitar la integración laboral de las personas con discapacidad. Prueba de ello es el apoyo a los Centros Especiales de Empleo, a los que en 2019 se destinaron 19,23 millones de euros en 3 convocatorias:
- Ayudas a los costes salariales, destinadas a pagar el 50% del salario mínimo de los trabajadores y… LEER MÁS +
El Gobierno regional desarrolla políticas de inclusión sociolaboral para promover y facilitar la integración laboral de las personas con discapacidad. Prueba de ello es el apoyo a los Centros Especiales de Empleo, a los que en 2019 se destinaron 19,23 millones de euros en 3 convocatorias:
- Ayudas a los costes salariales, destinadas a pagar el 50% del salario mínimo de los trabajadores y trabajadoras con discapacidad, dotada con 17,7 millones de euros, a las que se suman otros casi 840.000 euros para las personas con discapacidad severa, a quienes se concede un 5% más.
- Ayudas a las unidades de apoyo a la actividad profesional, en el marco de los servicios de ajuste personal y social de los centros especiales de empleo, dotada con 350.000 euros.
- Ayudas al empleo con apoyo de las personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, dotada con 350.000 euros.
En el año 2020, sacudido por la llegada del Covid-19, las ayudas se incrementaron presupuestariamente, llegando a 21,61 millones de euros en distintas convocatorias:
- Ayudas a los costes salariales, 19,77 millones de euros.
- Ayudas a la generación de puestos de trabajo, 1,44 millones de euros.
- Ayudas a las unidades de apoyo, dotada con 50.000 euros más que la convocatoria de 2019 llegando así a los 400.000 euros.
En 2021, se sigue trabajando en la misma dirección. Hasta el mes de noviembre, se han destinado 22 millones de euros en:
- Ayudas a los costes salariales, 19,77 millones a los que se suman 700.000 euros para personas con discapacidad severa.
- Ayudas a las unidades de apoyo a la actividad profesional de los centros, dotadas con 650.000 euros, 300.000 euros más que en 2019.
- Ayudas a la generación de puestos de trabajo, dotada con 1.440.000 euros.
- Ayudas al Programa de Empleo con Apoyo, para incluir algunas disposiciones destinadas a las personas con capacidad intelectual límite, dotada con 200.000 euros.
En 2022 se convocan 24,4 millones de euros en:
- Ayudas a los costes salariales, 22 millones de euros.
- Ayudas a la generación de puestos de trabajo, 1,4 millones de euros.
- Ayudas a las unidades de apoyo, 650.000 euros.
En Castilla-La Mancha existen cerca de 100 Centros Especiales de Empleo, que dan trabajo a más de 4.200 personas con discapacidad.
No sólo están en marcha políticas dirigidas a los Centros Especiales de Empleo. Desde 2019 se han realizado 4 convocatorias de ayudas a la contratación indefinida de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, cuya dotación ha pasado de superar el millón de euros en 2019 a 1,5 millones de euros en 2022. Ha beneficiado 548 personas con discapacidad.
Además, se ha creado el Registro de Centros Especiales de Empleo de Castilla-La Mancha.
Existen programas específicos de formación profesional para alumnado con discapacidad en 13 centros que ofrecen 130 plazas y también se ofrece apoyo en materia de formación dual. El programa CREA tiene entre sus objetivos la integración socio-laboral y ha permitido que en 2019 se adjudicaran 72 proyectos, en los que participaron 182 personas, por importe cercano a 3 millones de euros.
Asimismo, se facilita la realización de prácticas formativas en museos y parques arqueológicos a personas con discapacidad, a través de un convenio de colaboración firmado con CLM Inclusiva-COCEMFE en agosto de 2021, prorrogado en 2022.