Acción social
Las políticas socialistas apuestan por el tercer sector social como colaborador imprescindible del bienestar en la sociedad. Las entidades sin fin de lucro que prestan servicios sociales son el brazo aliado de atención directa a las personas y de consolidación de un servicio público eficaz y eficiente, solidario y comprometido.
El Tercer Sector de Acción Social es el formado por entidades privadas sin ánimo de lucro que, surgidas de la libre iniciativa ciudadana, funcionan de forma autónoma y solidaria tratando, por medio de acciones de interés general impulsar el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales, lograr la cohesión y la inclusión social en todas sus dimensiones y de evitar que determinados… LEER MÁS +
El Tercer Sector de Acción Social es el formado por entidades privadas sin ánimo de lucro que, surgidas de la libre iniciativa ciudadana, funcionan de forma autónoma y solidaria tratando, por medio de acciones de interés general impulsar el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales, lograr la cohesión y la inclusión social en todas sus dimensiones y de evitar que determinados colectivos sociales queden excluidos de unos niveles suficientes de bienestar.
En Castilla-La Mancha, desde 2020 se regula por Ley del Tercer Sector Social, creando un inventario de entidades, estableciendo principios rectores y obligaciones, creando una Comisión para el Dialogo Civil, comprometiéndose a elaborar una Estrategia del Tercer Sector y contemplando el Concierto Social como fórmula para prestar Servicios Públicos, una fórmula en la que incide mejorando la financiación de las entidades. En el momento de la aprobación de la Ley, el Tercer Sector contaba con 5.154 entidades inscritas de las que 3.425 estaban activas, con 6.300 profesionales con contrato que atienden a 400.000 personas.
En desarrollo de la Ley del Tercer Sector ya se han producido importantes avances, como lo representan la constitución de la Comisión del Diálogo Civil con la Mesa del Tercer Sector y la regulación del Concierto social.
Un ejemplo de compromiso con el Tercer Sector Social es la atención a las entidades que trabajan en el ámbito de la discapacidad. Desde 2019, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha creado 470 nuevas plazas especializadas para personas con discapacidad en centros residenciales. Estas nuevas plazas se corresponden con 16 nuevas plazas de CADIG; 9 en residencias comunitarias; 47 en viviendas con diferente nivel de apoyo; 46 plazas en Centros de Día; 277 plazas en servicios de Capacitación y Centros Ocupacionales, y, finalmente, 75 plazas en el servicio de Atención Temprana.
En esa misma línea de atención a entidades del Tercer Sector Social del ámbito de la discapacidad, en 2020 el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la concesión de las subvenciones de discapacidad a entidades sociales, que ascienden a 52 millones de euros en su conjunto, benefician a 10.000 personas y 166 entidades que gestionan 90 recursos de día (Ocupacionales, Centros de Día y Servicios de Capacitación) con un total de 3.263 plazas, 108 centros de carácter residencial con 1.360 plazas y 43 servicios de atención temprana que atienden a más de 5.900 familias.
La interlocución con representantes de las entidades sociales es constante y se ha materializado también durante la pandemia. El Consejo de Gobierno aprobó el 12 de mayo de 2020 el Decreto de Ayudas de Emergencia Excepcional para personas en situación de dificultad económica y social para cubrir necesidades básicas por la COVID-19, dotado con 14 millones de euros.
El 9 de marzo de 2021 se celebró un Consejo de Gobierno con representantes del tercer sector social, donde se dio luz verde a la convocatoria para infraestructuras destinada a los centros, servicios y entidades del tercer sector. El Decreto 20/21 regula la concesión de subvenciones a proyectos de inversión del tercer sector, con una dotación de 37 millones de euros se pretende modernizar los centros residenciales y fortalecer las entidades que prestan los servicios en la economía de los cuidados.