Políticas de igualdad
Avanzaremos en la incorporación de la estrategia de transversalidad de género en las decisiones del Gobierno, en sus órganos y en todos sus niveles.
El Gobierno de Castilla-La Mancha es consciente de la importancia que tiene la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas. Su objetivo es visibilizar y corregir las desigualdades que colocan en una situación de desventaja y vulnerabilidad a las mujeres, al tiempo que constituir una estrategia para incrementar la eficacia y la eficiencia de las acciones e iniciativas… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha es consciente de la importancia que tiene la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas. Su objetivo es visibilizar y corregir las desigualdades que colocan en una situación de desventaja y vulnerabilidad a las mujeres, al tiempo que constituir una estrategia para incrementar la eficacia y la eficiencia de las acciones e iniciativas desarrolladas y mejorar la especialización de todas aquellas personas que las planifican, gestionan, ejecutan y evalúan. De la misma forma, es un aporte al fortalecimiento de la democracia, de la participación ciudadana y de la gestión pública.
La principal herramienta de la administración para la consecución de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y la superación de las diferentes brechas de género, es la incorporación de la transversalidad del enfoque de género. El presidente, Emiliano García-Page, se ha comprometido a que no prospere ningún acuerdo en la Junta de Comunidades que no respete el principio de igualdad entre mujeres y hombres. En este sentido, y en virtud del Decreto de 2016 que regula la Comisión de Igualdad de Castilla-La Mancha, se promueve la incorporación de la perspectiva de género en la planificación económica de la Junta y, por ende, en las políticas públicas que esta financia. Y así se ha hecho en las Leyes de Presupuestos de 2020, 2021, 2022 y 2023. Otras iniciativas a destacar han sido la transversalidad y enfoque de género en la sanidad y el desarrollo sostenible, como se ha hecho en la elaboración del Plan de Salud 2019-2025 y en las Estrategias de Economía Circular y de Agenda 2030.
Por otro lado, el Instituto de la Mujer cuenta con un Consejo de Dirección en el que están representadas todas las Consejerías del Gobierno, para lograr la incorporación efectiva del enfoque de género en la planificación de las políticas y de cara a la coordinación interconsejerías.
De igual forma, las Unidades de Igualdad de Género recogidas en la Ley 12/2010 se han implantando en las diferentes Consejerías, tras la experiencia piloto desarrollada desde 2016 en las Consejerías de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural y de Economía, Empresas y Empleo.
Estas unidades se regularon por Decreto (mayo de 2019) y desde diciembre de 2019 están funcionando en todas las Consejerías de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Funcionarias y funcionarios públicos están siendo apoyados por una asistencia técnica encargada de la coordinación, el seguimiento y la formación de dichas unidades y de su personal. La asistencia técnica, ha sido contratada mediante concurso público con el objetivo de facilitar la implantación de la transversalidad de género en las diferentes Consejerías.
La Unidad de Igualdad de Género se concibe como una estructura de apoyo en las Consejerías, integrada por personal funcionario. Facilita la implantación de la transversalidad del enfoque de género en todas sus Direcciones Generales, favoreciendo y abriendo nuevas vías de integración efectiva de la igualdad entre mujeres y hombres en el diseño, desarrollo, seguimiento y evaluación de la práctica administrativa, con el fin de impulsar, coordinar e implementar la perspectiva de género en la planificación, gestión y evaluación en sus respectivas políticas, programas y medidas.
Por otro lado, con el objetivo de reforzar el trabajo de estas Unidades de Igualdad y la implementación de políticas públicas con perspectiva de género, el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha editó y publicó, en el mes de diciembre de 2020, tres guías de buenas prácticas para la transversalización de la perspectiva de género destinadas a las Consejerías de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Fomento, y Economía Empresas y Empleo.
En el verano de 2022 y tras la reunión mantenida por las Unidades de Igualdad de género, se destacó que la perspectiva de género está plenamente consolidada en el desarrollo de las políticas públicas regionales.