Políticas de igualdad
Continuaremos con las acciones formativas en materia de igualdad dirigidas al personal de la administración regional, y colaboraremos con las entidades locales para la formación de su personal en este ámbito, incluida la Policía Local.
El Gobierno regional pone en marcha acciones formativas dirigidas al personal de la Administración regional y local para la prevención de la violencia de género, con el objetivo de facilitar un mejor conocimiento de la violencia de género, así como sus causas, consecuencias y la necesaria promoción de la igualdad para poder erradicarla. La eliminación de la violencia de género precisa de una… LEER MÁS +
El Gobierno regional pone en marcha acciones formativas dirigidas al personal de la Administración regional y local para la prevención de la violencia de género, con el objetivo de facilitar un mejor conocimiento de la violencia de género, así como sus causas, consecuencias y la necesaria promoción de la igualdad para poder erradicarla. La eliminación de la violencia de género precisa de una respuesta conjunta a nivel social e institucional y, por ello, las administraciones tienen que actuar de forma coordinada y colaborar en el ámbito de sus competencias.
Con ese objetivo el Plan de Formación para el Personal de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha incluye cursos destinados a la aplicación del enfoque de género en la Administración, la comunicación en igualdad, la aplicación de la perspectiva de género en la planificación territorial y urbanística, formación y sensibilización en violencia de género, elaboración de informes de impacto de género, prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo en la Administración regional, masculinidades igualitarias, atención a víctimas de violencia de género en oficinas de empleo, entre otros. A lo largo de esta legislatura se han realizado un total de 66 cursos en los que han participado alrededor de 900 personas de la administración pública regional.
Las acciones programadas para el ámbito local están dirigidas a profesionales que atienden a las víctimas de violencia de género en una primera instancia, como pueden ser la policía local, el servicio de salud, las y los agentes de desarrollo local o profesionales de servicios sociales. La formación tiene un doble objetivo que es capacitar y cualificar para prevenir y contribuir a erradicar la violencia de género y, por otro lado, eliminar determinados estereotipos y roles interiorizados. Entre las acciones programadas, destacan las dirigidas a las policías locales, de la que se benefician 200 personas y las programadas para el personal de la administración regional.
Además, el Gobierno regional impulsa actuaciones de formación dirigidas al profesorado de Formación Profesional de Castilla-La Mancha con el objetivo de introducir la igualdad y la perspectiva de género en la labor docente en ciclos relacionados con el ámbito de la intervención social, como por ejemplo, Servicios Socioculturales a la Comunidad, Integración Social, Mediación Comunicativa, Educación Infantil y Atención a Personas en Situación de Dependencia.
Por otro lado, el Gobierno regional y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM) suscribieron en septiembre de 2019 un convenio de colaboración para formar a cargos electos y personal de las entidades locales en materia de prevención de violencia de género mediante el desarrollo de actividades de formación. El convenio tiene una duración de tres años (2019, 2020, 2021) y está dotado con 400.000 euros. En diciembre de 2021, este convenio fue renovado para la anualidad de 2022 con una cuantía económica de 200.000 euros, con el objetivo de dar continuidad a las actividades formativas del convenio anterior y ofrecer información y asesoramiento a las entidades locales en materia de prevención y concienciación contra la violencia de género. Los recursos para financiar el convenio proceden del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. A través de este convenio y a lo largo de estos años se han realizado un total de 101 cursos en los que han participado 2.135 personas.