Políticas de igualdad
Se abordará la violencia sexual como una forma de violencia de género. Esta habitualmente se silencia, incluso se justifica revictimizando a quienes la padecen. De ahí la importancia de la prevención y la intervención especializada.
La Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una sociedad libre de violencia de género en Castilla-La Mancha es una ley pionera en el ámbito estatal puesto que recoge todas las manifestaciones de violencia de género contempladas en el Convenio de Estambul ratificado por España en el año 2014. El artículo 4 de la Ley regional recoge que dentro del ámbito de la violencia de género quedan contempladas… LEER MÁS +
La Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una sociedad libre de violencia de género en Castilla-La Mancha es una ley pionera en el ámbito estatal puesto que recoge todas las manifestaciones de violencia de género contempladas en el Convenio de Estambul ratificado por España en el año 2014. El artículo 4 de la Ley regional recoge que dentro del ámbito de la violencia de género quedan contempladas todas las diferentes manifestaciones de la violencia sexual tales como la agresión sexual, el abuso sexual y el acoso sexual, entendido como cualquier comportamiento, verbal o físico, que tenga el propósito o pueda atentar contra la dignidad de las mujeres y crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo para ellas.
El Gobierno regional, sensibilizado con la importancia de ofrecer atención a las mujeres víctimas de agresiones y abusos sexuales cuenta con un servicio de prevención e intervención integral en esta materia denominado 'Contigo'. A través del Instituto de la Mujer, este programa ofrece un servicio gratuito de asistencia psicológica a mujeres mayores de 18 años que hayan sido víctimas de agresiones sexuales con el objetivo de proporcionarles los instrumentos necesarios para que trabajen y mejoren su autoestima y empoderamiento desde una perspectiva de género. La derivación hacia este recurso puede hacerse a través de la red de centros de la mujer o bien mediante la línea de atención telefónica permanente 900 100 114. Durante el año 2019, 73 mujeres fueron atendidas a través del programa 'Contigo' en las diferentes provincias castellano-manchegas. A lo largo del año 2020, el servicio atendió a un total de 88 mujeres. En 2021, se prestó asistencia integral a 132 mujeres y en 2022 a 161 mujeres.
A comienzos del año 2021, el Gobierno regional aprobó un Protocolo para la prevención, identificación y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en el lugar de trabajo en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organismos autónomos que tiene por objeto la sensibilización, prevención, identificación, evaluación e intervención ante situaciones que pudieran constituir acoso sexual y por razón de sexo en el lugar de trabajo. Este protocolo resulta de aplicación a la totalidad del personal empleado público, cualquiera que sea su régimen de vinculación laboral y duración de la misma. El mismo también prevé el establecimiento de mecanismos de coordinación para extenderlo al personal externo que realice su trabajo en instalaciones de la Administración regional.
Además, actualmente el Gobierno regional está trabajando en la puesta en marcha de cinco centros de atención integral a víctimas de todo tipo de violencia sexual, uno en cada una de las provincias de la región, cuyo objetivo es la prestación de servicios de asistencia psicológica, jurídica y social a estas mujeres.