Políticas de igualdad
Prestaremos especial atención a fomentar el bienestar de menores y adolescentes evitando el bullying y acoso en centros escolares.
El Acuerdo marco de coordinación entre las Consejerías de Bienestar Social, Educación y Sanidad ha impulsado una mesa específica para atender a menores y adolescentes y ofrecer una respuesta integral. Entre las medidas desarrolladas se encuentra una campaña de concienciación sobre la línea telefónica específica para atender las denuncias, el 116111, línea de atención a la infancia y la… LEER MÁS +
El Acuerdo marco de coordinación entre las Consejerías de Bienestar Social, Educación y Sanidad ha impulsado una mesa específica para atender a menores y adolescentes y ofrecer una respuesta integral. Entre las medidas desarrolladas se encuentra una campaña de concienciación sobre la línea telefónica específica para atender las denuncias, el 116111, línea de atención a la infancia y la adolescencia, y la puesta en marcha de seis equipos de apoyo psico-educativo contra el acoso.
En este sentido se enfoca también el Programa #TuCuentas, desarrollado por las Consejerías de Bienestar Social y Educación, ofreciendo medidas de actuación a los centros educativos para prevenir posibles situaciones de acoso escolar y ciberacoso. Se trata de talleres y actividades dirigidos a alumnado de edades comprendidas entre los 10 y los 13 años, correspondientes a los cursos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria. En el curso 2019-2020 participaron 389 centros; 274 en el curso 2020-2021 y 242 centros en el primer trimestre del curso 2021-2022.
Castilla-La Mancha cuenta, asimismo, con un Protocolo de actuación ante situaciones de acoso escolar en los centros docentes públicos no universitarios desde 2017.
Desde el Instituto de la Mujer se incide en el rechazo a todo tipo de violencia y en la importancia de la educación para avanzar en la igualdad, colaborando en la formación del profesorado en estas materias para ofrecerles herramientas en la detección de estos casos en los centros escolares. De hecho, en febrero de 2021 se celebraron las jornadas ‘Aprender a convivir, aprender a ser’ donde participaron más de 400 docentes para intercambiar ideas y recursos orientados a mejorar la convivencia educativa en los centros, abordar modelos de resolución de conflictos y frenar el acoso escolar, evitando toda forma de discriminación, avanzando en la cultura de la paz y la no violencia.
En abril de 2022, la Consejería de Educación reactiva el Observatorio de la Convivencia Escolar de Castilla-La Mancha, órgano colegiado de carácter consultivo entre cuyos objetivos se encuentra la elaboración de propuestas para mejorar el día a día en las aulas. Lo integran representantes de los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla-La Mancha, de los municipios de la región, así como de diferentes organizaciones que configuran el tejido educativo, sindical, empresarial y asociativo, además de un grupo de personas expertas en convivencia escolar.
También, con la aprobación de la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en mayo de 2022, se garantiza, en su artículo 57, la prevención e intervención en situaciones de acoso y ciberacoso que pueda sufrir una persona por razón de su orientación sexual, identidad sexual, expresión de género, desarrollo sexual o pertenencia a familias LGTBI, con especial atención a las personas menores de edad.
Con todas estas iniciativas, se ha constatado una disminución de los casos de acoso en los centros educativos de Castilla-La Mancha. En el curso 2021-2022 se han confirmado 21 casos, una bajada significativa con respecto al curso en el que se puso en marcha el programa preventivo #TuCuentas, que se registraron 56 casos.