Políticas de igualdad
Ofrecer estrategias a los centros educativos “contra el acoso escolar”, para dar respuesta a este problema, poniendo énfasis en la prevención y en la concienciación de los “observadores” junto con la Consejería responsable en materia de bienestar social a través del Programa #TuCuentas.
#TuCuentas es un programa destinado a evitar el acoso escolar. Va dirigido, como población diana, a menores y adolescentes de centros educativos, centros deportivos, de ocio y cualquier otro donde realicen actividades de forma habitual para prevenir actuaciones de acoso/ciberacoso y a víctimas de acoso que precisen asesoramiento o asistencia psicológica como resultado de esa experiencia. Se… LEER MÁS +
#TuCuentas es un programa destinado a evitar el acoso escolar. Va dirigido, como población diana, a menores y adolescentes de centros educativos, centros deportivos, de ocio y cualquier otro donde realicen actividades de forma habitual para prevenir actuaciones de acoso/ciberacoso y a víctimas de acoso que precisen asesoramiento o asistencia psicológica como resultado de esa experiencia. Se trata de una intervención multidimensional que engloba a menores, padres y madres, educadores/as y al conjunto de la sociedad con el objetivo de plantear un canal de recepción y atención de los casos detectados. Ofrece, entre otras acciones, coordinación con el entorno y con los profesionales implicados (colegio, instituto, centro de salud).
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en coordinación con la de Bienestar Social, a través del programa #TuCuentas, contacta al principio de curso con los centros escolares para ofrecer medidas de actuación para prevenir situaciones de posibles casos de acoso escolar y ciberacoso. Se trata de talleres y actividades dirigidos al alumnado de edades comprendidas entre los 10 y los 13 años, correspondientes a los cursos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria. Cuenta, entre sus acciones, con la elaboración de cuentos, videos y juegos para las y los menores participantes.
Este programa de prevención del acoso escolar se ha afianzado en la región, de tal manera que en 2017 contó con la participación de 6.000 escolares, en 2018 con 15.000 y en 2019 con cerca de 30.000; además se ha enriquecido con la programación de actividades llevadas a cabo durante las vacaciones estivales tales como acciones en el ámbito de los campamentos y actividades deportivas.
En el curso 2019-20 participaron 389 centros educativos, a pesar de haberse tenido que suspender algunos talleres por la suspensión de la actividad lectiva por la covid-19. En el curso 2020-2021 se programaron actividades on-line para 274 centros, llegando a más de 15.000 escolares; en el curso 2021-2022 se recupera la presencialidad de las actividades, siendo 288 los centros educativos que han participado en el programa #TuCuentas.
Una muestra del buen funcionamiento del programa es la reducción de casos de acaso en los centros educativos de Castilla-La Mancha. El número de casos ha disminuido de forma importante, pasando de 130 casos en 2015 a 45 en 2022.
Otro modo de combatir el acoso escolar es a través del Observatorio de la Convivencia Escolar de Castilla-la Mancha, órgano colegiado de carácter consultivo cuyos objetivos, entre otros, son la elaboración de propuestas para su mejora y hacer un seguimiento de éstas. Este Observatorio se reactiva en abril de 2022, perteneciendo al mismo representantes de los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Castilla-La Mancha, de los municipios de la región, así como de diferentes organizaciones que configuran el tejido universitario, sindical, empresarial y asociativo, además de un grupo de personas expertas en convivencia escolar.
En el pleno celebrado el 5 de abril de 2022 se presentó la propuesta de los ejes generales de trabajo para la Comisión Permanente, entre los que se encuentra el diseño para posterior aprobación en el Pleno del proceso de valoración del estado de la convivencia en la comunidad autónoma con objeto de planificar y desarrollar actuaciones que mejoren los resultados que se están manejando en aplicación de los protocolos de acoso escolar.