Políticas de igualdad
Promoveremos la eliminación de barreras para el aprendizaje y prestaremos especial atención a la diversidad en las aulas, a través de una formación continua del profesorado y normativa que permita el acceso a la educación y el conocimiento en igualdad de condiciones a todos los niños y niñas.
La accesibilidad universal está presente y adquiere rango de obligación normativa establecida como tal por las legislaciones tanto del ámbito educativo, como de promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad (entre otros, la Convención Internacional sobre derechos de las personas con discapacidad, ODS, Constitución Española, LOMLOE, Decreto 8/2018 de Inclusión educativa).… LEER MÁS +
La accesibilidad universal está presente y adquiere rango de obligación normativa establecida como tal por las legislaciones tanto del ámbito educativo, como de promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad (entre otros, la Convención Internacional sobre derechos de las personas con discapacidad, ODS, Constitución Española, LOMLOE, Decreto 8/2018 de Inclusión educativa).
Con el Decreto de Inclusión Educativa, que entró en vigor en el curso 2018-2019, estando hoy está afianzado en todos los centros educativos de nuestra región, se persigue favorecer el progreso educativo de todos y todas, teniendo en cuenta las diferentes capacidades, ritmos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones personales, sociales y económicas, culturales y lingüísticas, de manera que todo el alumnado pueda alcanzar el máximo desarrollo posible de sus potencialidades y capacidades personales.
Hablar de accesibilidad es hablar de igualdad de oportunidades, es por ello que el Gobierno de Emiliano García-Page potencia la eliminación de cualquier obstáculo que suponga un impedimento para el proceso de enseñanza-aprendizaje de todo el alumnado, sea cual sea su capacidad, atendiendo a la diversidad del mismo en cualquier etapa educativa.
Para ello, es de vital importancia la formación adecuada del profesorado. Tal es así, que desde el Centro Regional de Formación del Profesorado, a través de la línea formativa dedicada a la 'Inclusión educativa` se ofertan cursos relacionados con la atención a la diversidad, entre otros:
- Cursos: ´De la estandarización a la personalización del aprendizaje`, ´Diseño universal para el aprendizaje`, ´Vivenciamos el DUA (Diseño Universal de Aprendizaje)`, ´Espacios Coeducativos`, ´Las enfermedades raras en el centro educativo`, etc.
- Seminario: ´Alumnos con altas capacidades`, ´Nuestro patio: espacio de igualdad`, ´La accesibilidad cognitiva del centro educativo, ´Caminando hacia la inclusión educativa`.
- Jornadas: ´Metodologías activas y entornos inclusivos de aprendizaje`.
Cabe destacar que el número de acciones formativas destinadas a la inclusión educativa ha aumentado de forma considerable desde el año 2015, ha pasado de las 38 acciones que había en el curso 2015-2016 a las 488 que hay en el curso 2021-2022.
Otro avance en la eliminación de barreras para el aprendizaje destinado a profesorado que imparte docencia a alumnado con diferentes capacidades es la difusión de la ´Guía de Elaboración de Contenidos Accesibles`, presentada el 16 de mayo de 2022 y a la cual se tiene acceso a través del portal de educación. Elaborada por el Gobierno regional, en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y Plena Inclusión de Castilla-La Mancha, permite que la digitalización de entornos de aprendizaje sean accesibles y comprensibles para todos y todas, garantizando una educación verdaderamente inclusiva. Ofrece referentes básicos para el diseño y configuración del aula virtual, así como para la elaboración de contenidos didácticos en dicho entorno.
Por otro lado, esta guía queda enmarcada dentro de la ‘Estrategia española sobre discapacidad 2023-2030’, que promueve la accesibilidad y el diseño para todos y todas como base de una educación inclusiva. Además, incluye, de forma muy clara, principios y pautas del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y de la Lectura fácil. Estos principios pretenden crear situaciones de aprendizaje que garanticen la comprensión por parte de todo el alumnado, de forma que se garantiza su accesibilidad cognitiva.
Adicionalmente se han elaborado un conjunto de fichas que, desde el punto de vista del Diseño Universal del Aprendizaje, ofrecen al profesorado una serie de consejos sobre cómo hacer un uso inclusivo de las distintas actividades y recursos disponibles en la plataforma ‘EducamosCLM’.