Políticas de igualdad
Ampliaremos la presencia de profesionales del ámbito social en el contexto educativo, de la educación social y profesorado técnico de servicios a la comunidad.
En el curso 2022-2023, los centros educativos de Castilla-La Mancha cuentan con 124 profesionales del ámbito social, de los que 80 son Servicios a la Comunidad (en el curso 2019-2020 eran 74) y 44 son educadores/as sociales (39 en el curso 2019-2020). Esto supone 11 profesionales más desde 2019.
De cara a seguir aumentando este perfil profesional en los centros educativos, el Gobierno regional… LEER MÁS +
En el curso 2022-2023, los centros educativos de Castilla-La Mancha cuentan con 124 profesionales del ámbito social, de los que 80 son Servicios a la Comunidad (en el curso 2019-2020 eran 74) y 44 son educadores/as sociales (39 en el curso 2019-2020). Esto supone 11 profesionales más desde 2019.
De cara a seguir aumentando este perfil profesional en los centros educativos, el Gobierno regional ha convocado dos procesos selectivos por el sistema general de acceso libre en los cuerpos y escalas del personal funcionario de la Junta con 59 plazas:
- En febrero de 2019, 26 plazas: 13 para el Cuerpo Técnico de Educadores Sociales, y 13 para la escala Técnica Educativa.
- En marzo de 2021, 23 plazas: 15 plazas para Educadores Sociales y 8 correspondientes a la escala Técnica Educativa.
- A estas plazas hay que sumar las 10 plazas de servicios a la comunidad contenidas en la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal en la Administración de la Junta de Comunidades en ejecución de la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, una convocatoria que se publica el 26 de mayo de 2022.
Por otro lado, en el curso 2021-2022 se ponen en marcha el Programa de Unidades de Acompañamiento y Orientación Personal y Familiar del Alumnado Educativamente Vulnerable, conocido como las UAO, con el fin de contribuir a la reducción significativa de las tasas de repetición, absentismo y abandono prematuro de la educación y la formación. Las UAO, programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea se estructuran en equipos multiprofesionales formados por diferentes perfiles profesionales entre los que se encuentran profesionales de atención socioeducativa, tales como Profesorado Técnico de Servicios a la Comunidad y Educadores Sociales, así como Orientadores y docentes de la especialidad de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje.
Se establecen 9 equipos y un total de 36 profesionales UAO distribuidas geográficamente por la región para favorecer la movilidad y el desplazamiento a los distintos centros educativos de su zona de adscripción. Así mismo, cuenta con un equipo técnico de referencia de la administración educativa para llevar a cabo el seguimiento y evaluación del programa.
Para el curso 2022-23, las UAO aumentan a 57, incrementándose en 21 efectivos. Este aumento hace posible que un nuevo equipo trabaje en la provincia de Toledo y que se aumente el número de efectivos en los equipos del resto de las provincias.
Para el curso 2023-2024, con el fin de seguir impulsando el programa de unidades de acompañamiento y orientación personal y familiar del alumnado educativamente vulnerable, Castilla-La Mancha ha recibido del Ministerio de Educación y Formación Profesional, dentro del marco del componente 21 "Modernización y Digitalización del Sistema Educativo" del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), más de 3,2 millones de euros, inversión que va a permitir ampliar de 57 a 67 el número de unidades, así como consolidar las actuales.