Políticas de igualdad
Desarrollaremos nuevas acciones para mejorar la convivencia en el ámbito educativo y prevenir los casos de conflictos, el acoso escolar y sus nuevas manifestaciones.
El acoso escolar requiere de una actuación inmediata y decidida por parte de la comunidad educativa en su conjunto. Una actuación que no ha de afectar solo al alumnado acosado, sino también al acosador, sin olvidarse de las personas que observan el hecho. Es por ello que la aplicación del protocolo regulado mediante Resolución de 18/01/2017 permite a los centros establecer actuaciones de… LEER MÁS +
El acoso escolar requiere de una actuación inmediata y decidida por parte de la comunidad educativa en su conjunto. Una actuación que no ha de afectar solo al alumnado acosado, sino también al acosador, sin olvidarse de las personas que observan el hecho. Es por ello que la aplicación del protocolo regulado mediante Resolución de 18/01/2017 permite a los centros establecer actuaciones de sensibilización, prevención, detección, intervención y, si fuera necesario, derivación a otras instancias.
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en coordinación con la de Bienestar Social, a través del programa #TuCuentas, al principio del curso escolar, se pone en contacto con los centros educativos mediante una carta para ofrecer medidas de actuación destinadas a prevenir situaciones de posibles casos de acoso escolar y ciberacoso. Se trata de talleres y actividades dirigidos al alumnado de edades comprendidas entre los 10 y los 13 años, correspondientes a los cursos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria.
En el curso 2019-20 alcanzó un total de 310 acciones formativas en centros de primaria y secundaria, a pesar de haberse tenido que suspender algunos talleres por la suspensión de la actividad lectiva por la covid-19. En el curso 2020-2021 se programaron actividades on-line para 274 centros, llegando a más de 15.000 escolares. En el curso 2021-2022 participaron en el programa #Tu Cuentas 288 centros.
Un indicador importante para evaluar las actuaciones que se están llevando a cabo para hacer frente a la detección del acoso escolar es la evolución de datos detectados y dictamen de casos reales; desde 2015 hasta 2022 se constata una reducción de casos de acoso muy considerable, pasando de 130 a 45.
Una de las formas más efectivas para mejorar la convivencia y prevenir situaciones de conflicto es la puesta en marcha de encuentros entre profesorado de diferentes centros, con el objetivo de compartir experiencias y metodologías, poniendo en común iniciativas llevadas a cabo en las aulas que han resultado eficaces para hacer frente a este tipo de situaciones. Así, en febrero de 2021 el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP) lleva a cabo unas jornadas sobre convivencia en las aulas, en las que han participado, además de reconocidos expertos en esta materia, más de 400 docentes de Castilla-La Mancha. En las mismas se abordan temas como el modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos; acoso escolar y convivencia; formación y participación; igualdad: coeducación; habilidades socioemocionales o planes y proyectos de convivencia.
Igualmente, a través del CRFP se organizan seminarios y cursos diseñados para mejorar la convivencia y prevención de conflictos tales como:
- Curso sobre mediación y resolución de conflictos en la ESO.
- Apoyo conductual positivo.
- Guía para la intervención en conductas Inapropiadas.
- Programa de desarrollo socioemocional para mejorar la convivencia en Educación Primaria y Secundaria.
- Elaboración de materiales para la convivencia.
- Mediación, resolución de conflicto.
- Elaboración de materiales y recursos para trabajar en las tutorías de la ESO para la prevención e intervención de conflictos en el aula.
Con el fin de analizar el fenómeno de la convivencia, buscar las causas y efectos de su ruptura en los centros educativos, cabe destacar la reactivación del Observatorio de la Convivencia Escolar de Castilla-la Mancha, órgano colegiado de carácter consultivo cuyos objetivos, entre otros, son la elaboración de propuestas para su mejora y hacer un seguimiento de éstas.