Políticas de igualdad
Generaremos un Plan de Inteligencia Emocional en los centros que potencie en el alumnado dicha competencia.
Las habilidades emocionales son un aspecto básico del desarrollo humano y, por tanto, afectan directamente en la práctica educativa. El Gobierno regional, consciente de que la gestión de las emociones y la puesta en valor de la Inteligencia Emocional debe formar parte del proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación del alumnado desde edades tempranas, ya que su disposición emocional… LEER MÁS +
Las habilidades emocionales son un aspecto básico del desarrollo humano y, por tanto, afectan directamente en la práctica educativa. El Gobierno regional, consciente de que la gestión de las emociones y la puesta en valor de la Inteligencia Emocional debe formar parte del proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación del alumnado desde edades tempranas, ya que su disposición emocional determina su capacidad para aprender, pone en marcha diferentes acciones formativas para el profesorado desde el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP).
Tras la interrupción de la formación presencial con motivo de la expansión de la covid-19, desde el CRFP se pone en marcha el programa de apoyo y comportamiento emocional. Se trata de un espacio dentro del CRFP para encontrar las claves para la gestión de las emociones, a través de diferentes herramientas y recursos compartidos como infografías, podcast o audios, actividades, vídeos y retos.
El CRFP ofrece diferentes tipos de acciones formativas relacionadas con la Inteligencia Emocional, encuadradas dentro de la línea de ´Inclusión y Convivencia` llevándose a cabo desde el curso 2019-20 un total de 1.082 acciones dentro de la misma (421 en el curso 2019-20, 173 en el curso 2020-21 y 488 en el 2021-22).
En cuanto a la formación relativa a la Inteligencia Emocional destacan las siguientes acciones:
- Curso ´Entre el aula y las emociones`, centrado, en el entendimiento y desarrollo de herramientas para ayudar a las personas a identificar y manejar de manera más satisfactoria los estados emocionales, tanto a nivel personal como social, así como en ayudar a reencontrarse con los valores humanos que encierran nuestros cuentos, trabajando los aspectos de convivencia y solidaridad que encontramos en nuestra memoria oral.
- Curso ´Inteligencia Emocional`, que nace de la necesidad de mejorar la gestión emocional mediante las competencias intrapersonales e interpersonales con el fin de facilitar los conocimientos y herramientas para alcanzar el bienestar social a través del conocimiento de uno mismo.
- Curso ´La educación de la inteligencia emocional`. Aplicación de programas.
- Programa Dulcinea de Educación Emocional. Entre sus objetivos se encuentra el de favorecer el desarrollo emocional tanto del alumnado como del profesorado participante; dar pautas de actuación para promover la adaptación social del alumnado a través de la puesta en marcha del programa de educación emocional; facilitar modos de gestión emocional que favorezcan el desarrollo afectivo-emocional del alumnado.
En octubre de 2022, con motivo de la celebración del ´Día mundial para la prevención del suicidio`, el Gobierno regional envía a todos los centros educativos una Guía para la prevención de la conducta suicida dirigida a los docentes. Este material se enmarca dentro del Plan Estratégico de Inteligencia Emocional desarrollado desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
Tras estas actuaciones previas, el Gobierno regional pone en marcha el Plan Estratégico de inteligencia emocional y bienestar socio emocional de la comunidad educativa, en diciembre de 2022. Presentado en el CEIP Garcilaso de la Vega de Toledo, este Plan, que cuenta con una financiación de más de 260.000 euros, pretende contribuir al desarrollo del bienestar socioemocional de toda la comunidad educativa con el fin de posibilitar que en ella se desarrollen actuaciones y estrategias eficaces dirigidas al desarrollo del bienestar socioemocional contribuyendo a dar una respuesta preventiva e integral a todo el alumnado, profesorado y familias, promoviendo la escuela inclusiva, la convivencia positiva y la excelencia.
Como colofón a todas estas medidas relacionadas con la competencia e inteligencia emocional, en marzo de 2023 se lleva a cabo el I Congreso Regional de Bienestar emocional en el ámbito educativo, al que han acudido más de 600 docentes de todas las provincias de la región.