El Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado cada año las retribuciones de las y los empleados públicos de la Junta desde el inicio de la legislatura, como hizo entre 2015 y 2019.
De este modo, se abonó en la nómina de julio de 2019 un incremento del 0,25% de las retribuciones, que estaba previsto en los Presupuestos Generales del Estado si la economía nacional crecía ese año al menos al 2,… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado cada año las retribuciones de las y los empleados públicos de la Junta desde el inicio de la legislatura, como hizo entre 2015 y 2019.
De este modo, se abonó en la nómina de julio de 2019 un incremento del 0,25% de las retribuciones, que estaba previsto en los Presupuestos Generales del Estado si la economía nacional crecía ese año al menos al 2,5%; a ello hay que sumar un incremento del 2% en 2020, del 0,9% en la nómina de 2021, y del 2% en 2022, que es el porcentaje máximo autorizado en este ejercicio para el personal del sector público.
Así, se continua cumpliendo el compromiso adquirido en 2015 por el presidente Emiliano García-Page en relación con el incremento de sueldo en la Administración regional en el porcentaje máximo que la normativa básica del Estado permitiera a las comunidades autónomas. El incremento ha sido del 20,5% desde 2015, al aplicar cada año los incrementos retributivos máximos autorizados por los presupuestos generales del Estado, además de devolver la paga extra de diciembre de 2012 suprimida por el entonces Gobierno de Rajoy y recuperar en su totalidad la merma salarial del 3% aplicada al personal de la Junta.
También, el personal de la Administración regional, a través de la Ley de Medidas Administrativas y Tributarias de Castilla-La Mancha, publicada en el Diario Oficial (DOCM) el 27 de diciembre de 2019, recuperó la indemnización por incapacidad temporal, lo que les permite alcanzar el cien por cien de las retribuciones fijas y periódicas que vinieran percibiendo en el mes anterior al inicio de la incapacidad temporal.
Además, el cuerpo docente perteneciente al cuerpo de maestros que presta servicios en el primer ciclo de ESO en institutos ha recuperado el complemento retributivo de 122 euros mensuales desde el 1 de septiembre de 2019, un derecho que se les eliminó en 2012.
LEER MENOS -