Políticas de igualdad
Intención de llegar a acuerdos importantes con todo el funcionariado y representantes sindicales para ir avanzando en sus derechos a lo largo de los próximos cuatro años.
El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa la senda ya iniciada en la anterior legislatura avanzando en la recuperación de los derechos de las y los empleados públicos. De esta forma, incrementa paulatinamente sus retribuciones -desde 2016 un 20,8%- y, en enero de 2020, se recupera la indemnización por incapacidad temporal, lo que les permite alcanzar el cien por cien de dicho complemento por… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa la senda ya iniciada en la anterior legislatura avanzando en la recuperación de los derechos de las y los empleados públicos. De esta forma, incrementa paulatinamente sus retribuciones -desde 2016 un 20,8%- y, en enero de 2020, se recupera la indemnización por incapacidad temporal, lo que les permite alcanzar el cien por cien de dicho complemento por dicha contingencia.
Por otro lado, con la aprobación de la Oferta Pública de Empleo de 2019 concluye el I Plan de Impulso de los Servicios Públicos 2016-2019, con 12.300 plazas convocadas, y se pone en marcha el II Plan de Impulso a los Servicios Públicos 2020-2022, que contempla otras 6.000 nuevas plazas. Concluido el II Plan, la previsión es ampliamente superada con la convocatoria final de 9.252 plazas, motivado el aumento por el procedimiento extraordinario de estabilización convocado en 2022 con 4.058 plazas. Incluida la OEP de 2015, con 234 plazas, y hasta 2022, se aprueban más de 21.700 plazas de empleo público en Castilla-La Mancha.
En relación con esto, el Gobierno regional solicita al Gobierno central en el marco de las Conferencias Sectoriales de Administración Pública celebradas en 2020 la necesidad de aumentar el margen de maniobra que tienen las comunidades autónomas en relación con las tasas de reposición y de estabilización a la hora de aprobar futuras ofertas de empleo público y, en otro orden de cosas, se muestra favorable a regular a nivel nacional el teletrabajo en el ámbito de la Administración pública y permitir que se adapte a las necesidades de cada región.
Así, la Junta de Comunidades logra el respaldo unánime de los sindicatos al Decreto que regula el teletrabajo en el empleo público de la Junta, con el objetivo de mejorar el actual marco regulador en la materia y adaptarlo a la nueva legislación básica sobre esta modalidad.
En febrero de 2021, se pone en marcha un protocolo para la prevención, identificación y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en la Junta, con el respaldo unánime de la Mesa General de Negociación del Personal Empleado Público.
También, Gobierno y sindicatos de la función pública dan el visto bueno al II Plan de Igualdad de oportunidades para empleadas y empleados públicos de la Administración regional, que tiene como objetivo impulsar la igualdad efectiva en el empleo público.
Asimismo, se establece, para el personal funcionario, una bolsa de horas por conciliación de hasta un cinco por ciento de jornada anual para el cuidado de familiares. Esta medida es fruto del acuerdo de la Mesa Sectorial de Personal Funcionario de Administración General y supone continuar en la senda de mejora marcada por el II Plan Concilia.
En cuanto a la retribución del verano a los interinos docentes con vacante todo el curso, la Mesa Sectorial de Educación celebrada el 11 de noviembre de 2022 aprueba el acuerdo sobre mejora del sistema educativo y de las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario, que incluye este aspecto, que se materializa en la Ley de Presupuestos para 2023 y se firma, entre el presidente de la Región y los sindicatos, el 13 de febrero de 2023. La medida tiene efectos desde el curso 2022-2023.
Por último, en el área de Sanidad, en febrero de 2023 se alcanza un acuerdo con el Sindicato Médico de Castilla-La Mancha para la mejora de las condiciones laborales en la Sanidad, entre las que se incluye un cupo máximo de tarjetas sanitarias, la contratación de quienes hagan la residencia por un tiempo de 3 años, la creación de plazas de profesional de referencia o la revisión del complemento de itinerancia, entre otras.