Políticas de igualdad
Nuevas ayudas a las empresas que faciliten acuerdos en materia de conciliación, lucha contra la brecha salarial o igualdad en la carrera profesional, además de continuar reconociendo públicamente a las empresas con avances en materia de igualdad
El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja intensamente para que en la región exista más empleo, de mejor calidad y más igualitario. Es tal el compromiso por conseguir que la igualdad entre hombres y mujeres sea un signo de calidad democrática y por combatir la desigualdad estructural que discrimina a las mujeres, que el II Plan Estratégico por la Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja intensamente para que en la región exista más empleo, de mejor calidad y más igualitario. Es tal el compromiso por conseguir que la igualdad entre hombres y mujeres sea un signo de calidad democrática y por combatir la desigualdad estructural que discrimina a las mujeres, que el II Plan Estratégico por la Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres refuerza la transversalidad de género en las políticas públicas regionales, incorporando la perspectiva de género e integrando el principio de igualdad de género en todas ellas.
El Plan de Autoempleo, Creación de empresas y Emprendimiento contempla una línea de ayuda para favorecer la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de la persona titular de la actividad emprendedora. Con esta medida, se persigue promover las condiciones óptimas para conciliar, facilitando la formalización de un contrato de interinidad que les permita disfrutar de los permisos correspondientes por motivos de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia y adopción o acogimiento, tanto pre-adoptivo como permanente o simple.
Por otro lado, el Plan de Medidas Extraordinarias por la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha firmado con motivo de la crisis sanitaria provocada por el covid-19 con los agentes sociales el 4 de mayo de 2020 incluye medidas directas que facilitan la conciliación y otras indirectas, como el teletrabajo, que suponen un avance en este sentido.
Concretamente, el Decreto 32/2020 aprueba ayudas para favorecer la conciliación laboral y familiar, dotado con 1 millón de euros y 2 líneas de actuación:
- Ayudas directas para las personas trabajadoras que hayan tenido que acogerse o se vayan a acoger a una excedencia o a la reducción de su jornada laboral en más de un 25% para compaginar el trabajo con el cuidado de familiares.
- Ayudas para apoyar la contratación de personas en el Sistema Especial para Empleados de Hogar de la Seguridad Social, para el cuidado doméstico de menores, personas mayores y personas dependientes.
Las personas beneficiarias de estas ayudas son personas trabajadoras por cuenta ajena que han llegado a acuerdos de conciliación con las empresas u organizaciones en las que trabajan, y el importe de la ayuda se incrementa un 20% si es un hombre quien la solicita. Se han beneficiado cerca de 1.290 personas.
Además, el Gobierno regional ya ha aprobado una segunda convocatoria (Decreto 36/2021) en la que multiplica en casi por cinco el presupuesto de la convocatoria anterior llegando a los 4,5 millones de euros que, en la línea de apoyo a la contratación de personas en el hogar, incluye por primera vez como beneficiario al personal autónomo, y de la que se han beneficiado un total de 908 personas entre 2020 y 2021.
Las pymes y autónomos con al menos un asalariado han podido percibir ayudas para incentivar el teletrabajo en su ámbito, 700 euros por cada puesto de trabajo transformado a la fórmula de teletrabajo y 3.000 euros por cada nueva contratación de personas teletrabajadoras. Entre 2020 y 2022 se han beneficiado 683 personas.
Asimismo, en Castilla-La Mancha se reconoce públicamente a las empresas con avances en materia de igualdad, gracias al Distintivo de Excelencia en Igualdad, Conciliación y Responsabilidad Social Empresarial. En septiembre del 2019 se convocó el procedimiento de concesión de este reconocimiento para ese año, y en el mes de diciembre se publicaba la relación de empresas que han obtenido dicho Distintivo, así como aquellas que lo prorrogan. En total, 9 empresas disfrutan de este reconocimiento concedido por el Gobierno regional, a través del Instituto de la Mujer. Posteriormente, el distintivo se adapta para facilitar la participación y permanencia de las empresas beneficiarias con distintivo concedido y en enero de 2022 se vuelve a convocar el procedimiento de concesión.