Equidad y Cohesión
Seguiremos colaborando con los municipios (a través de los planes locales de vivienda y convenios particulares), así como con los servicios sociales y entidades del tercer sector.
Entre las medidas que lleva a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha desde 2015 para facilitar a la ciudadanía el acceso a la vivienda, se contempla la colaboración con el resto de administraciones públicas y las entidades sociales para ayudar en la labor que éstas realizan en la materia. Muestra de ello es la participación del departamento de vivienda de la Consejería de Fomento en órganos como:… LEER MÁS +
Entre las medidas que lleva a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha desde 2015 para facilitar a la ciudadanía el acceso a la vivienda, se contempla la colaboración con el resto de administraciones públicas y las entidades sociales para ayudar en la labor que éstas realizan en la materia. Muestra de ello es la participación del departamento de vivienda de la Consejería de Fomento en órganos como:
- El Consejo Regional de Infancia y Familia.
- El Consejo Regional del Pueblo Gitano.
- La Comisión del Diálogo Civil con la Mesa del Tercer Sector Social de Castilla-La Mancha.
En dichos órganos se abordan las problemáticas planteadas por las distintas entidades y colectivos con tres objetivos principales: la integración social, la protección de la infancia y la plena inclusión de personas con cualquier tipo de discapacidad.
El 10 de febrero de 2020 tuvo lugar la constitución del Consejo Regional de Infancia y Familia. A su vez, el Consejo Regional del Pueblo Gitano se reunió el 21 de octubre de 2020 y en dicho encuentro se abordó la dificultad de este colectivo en el acceso a la vivienda en el mercado libre.
El 10 de febrero de 2021 se reunió la Comisión de Diálogo Civil con la Mesa del Tercer Sector Social, en la que se trasladó a las entidades asistentes información referente a la incidencia de los fondos Next Generation, de los que una gran parte está prevista para rehabilitación de viviendas en beneficio directo de estos colectivos.
El 3 de mayo de 2021, día en que se conmemora la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, el Gobierno de Castilla-La Mancha se reúne con el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI-CLM) donde, entre otros asuntos, se puso en valor la importancia de las ayudas a la rehabilitación que concede la Junta de Comunidades, en las cuales se contempla la mejora de la accesibilidad.
Por otro lado, el 29 de noviembre de 2022 se firma un nuevo convenio con Cáritas en virtud del cual se le cede el uso de 12 viviendas públicas para atender a personas en riesgo de pérdida habitacional en el marco del programa de atención integral a personas y familias sin hogar que lleva a cabo la entidad.
Por otro lado, otra muestra de cumplimiento del compromiso adquirido por el Gobierno de Castilla-La Mancha en este sentido, es la apertura de una nueva oficina de vivienda en Puertollano. El 22 de junio de 2020 el Gobierno de Castilla-La Mancha reabrió la Oficina de Vivienda de Puertollano, recuperando así un servicio fundamental especialmente dirigido a atender a las necesidades de la juventud y facilitarles el acceso a una vivienda. Esta reapertura ha sido posible gracias a la firma de un convenio entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Puertollano, en virtud del cual el Gobierno de Castilla-La Mancha paga los gastos de personal y el Ayuntamiento pone a disposición las instalaciones.
A su vez, el Gobierno regional trabaja en un nuevo programa de ayudas a la adquisición de vivienda para ayuntamientos para que estos incrementen su parque de vivienda y ofrezcan alquileres a precios asequibles. El programa consiste en conceder una subvención del 60% del coste. El 2 de diciembre de 2022 se publicaron las bases y el Gobierno regional ya trabaja en la preparación de la convocatoria.
Junto a este último programa, el Gobierno regional ha puesto en marcha un programa pionero para rehabilitación de viviendas públicas titularidad de ayuntamientos en municipios escasamente poblados o en riesgo de despoblación a cambio de que la vivienda se destine a alquiler social con el objetivo de atraer y asentar población. Las ayudas se conceden mediante subvención directa a los municipios de Alcalá del Júcar en Albacete; Ballesteros de Calatrava en Ciudad Real; Cardenete y Almovodar del Pinar en Cuenca; El Recuenco y Peñalén en Guadalajara; y Los Navalmorales en Toledo, con una inversión en su conjunto de 988.000 euros.