Equidad y Cohesión
Reclamaremos al Gobierno de España programas específicos de ayudas a la promoción y a la adquisición de viviendas sujetas a algún tipo de protección pública, a fin de recuperarlas como instrumento para incidir en el mercado de vivienda y ayudar a la recuperación del sector.
El Gobierno de Castilla-La Mancha hace una apuesta transversal por la accesibilidad y la habitabilidad de las viviendas en la región. En este sentido, además de la adjudicación de viviendas del parque público, de las ayudas al alquiler y de los programas de ayudas de rehabilitación de viviendas, el Gobierno regional también trabaja en programas de ayudas a la adquisición de vivienda a precios… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha hace una apuesta transversal por la accesibilidad y la habitabilidad de las viviendas en la región. En este sentido, además de la adjudicación de viviendas del parque público, de las ayudas al alquiler y de los programas de ayudas de rehabilitación de viviendas, el Gobierno regional también trabaja en programas de ayudas a la adquisición de vivienda a precios asequibles para las familias y también en ayudas a ayuntamientos para aumentar sus parques de vivienda pública.
En este sentido, se ha reivindicado en el Ministerio, en cada una de las reuniones que se han mantenido, la necesidad de ampliar el umbral de habitantes de los municipios que se puedan acoger a las ayudas, habiendo conseguido en la última convocatoria que el umbral pase de municipios de menos de 5.000 habitantes a menos de 10.000 habitantes. En este sentido además de ser posible la adquisición de una vivienda sujeta a algún tipo de protección pública, también se contempla la posibilidad de adquirir viviendas sin protección social, pues en las zonas rurales el precio de las viviendas de mercado libre está equiparado e incluso por debajo del precio de las viviendas con protección social en términos de compraventa, realidad muy distinta de lo que ocurre en zonas urbanas más tensionadas.
Desde 2019 hasta octubre de 2022, se han convocado cuatro convocatorias de ayudas a la adquisición de vivienda por menores de 35 años en municipios de menos de 5.000 habitantes con un presupuesto de 8,6 millones de euros, de las que se han beneficiado 549 personas y actualmente la convocatoria para el año 2022 está abierta con un presupuesto de 3,6 millones de euros, donde se ha ampliado el crédito con el objetivo de poder llegar al 100% de las solicitudes.
Asimismo, el Gobierno de Castilla-La Mancha planteó la necesidad de mejorar la financiación de los ayuntamientos para la mejora de sus parques públicos de vivienda, motivo por el cual el Ministerio ha lanzado un nuevo programa que concede a los ayuntamientos una ayuda del 60% del coste para la adquisición de viviendas que posteriormente se destinen a alquiler social o cesión en uso durante un plazo mínimo, en ambos casos, de cincuenta años. En diciembre de 2022, se publican las bases del programa y se está trabajando en la redacción de la convocatoria.
El 9 de marzo de 2022 se produjo la reunión de la Conferencia Sectorial de Vivienda que ha ratificado la distribución de 400 millones de euros para el Bono Alquiler Joven y 1.443 millones de euros para las subvenciones del Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025. Castilla-La Mancha percibe 16 millones de euros y 57,7 millones de euros de ambos programas respectivamente.
Por otro lado, el Gobierno regional presenta en marzo de 2023 el Plan 10.000 con el cual se pretenden construir 10.000 viviendas a precio asequible, a través de una ayuda a las empresas promotoras de hasta 50.000 euros a cambio de que tengan precios asequibles tanto en arrendamiento como en compraventa. De esta manera, además de las convocatorias de ayudas a la adquisición de vivienda libre, se introducen mecanismos que incentivan la construcción de viviendas con algún tipo de protección pública.